LOS GANADEROS ANUNCIAN NUEVAS MOVILIZACIONES "PORQUE LA INDUSTRIA SIGUE BAJANDO LO QUE PAGA POR LA LECHE"
- Consideran que las reuniones de la Interprofesional Láctea no han servido para nada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ganaderos de leche de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León y Cataluña preparan nuevas movilizaciones frente a las principales factorías lecheras porque la industria pretende imponer una nueva rebaja de 3 céntimos en el precio de la leche que los productores entregaron durante el mes de marzo.
En declaraciones a Servimedia, el responsable del sector lácteo de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) y presidente de la Interprofesional Láctea, Gaspar Anabitarte, denunció que "la industria vuelve a llevar a cabo prácticas que hace una semana decía que había que desechar".
Se refería a la negociación de los precios de la leche de forma retroactiva consistente en pagar un precio por la leche ya entregada inferior al esperado.
El pasado mes, los ganaderos se manifestaron frente a diversas factorías de empresas como Pascual, Celta o Puleva tras conocer que la industria quería pagarles una media de 6 céntimos menos por el litro de leche entregado en febrero.
Tras estas movilizaciones, el Ministerio de Agricultura convocó dos reuniones de la Interprofesional Láctea, órgano de interrelación de la industria y los ganaderos. En esos encuentros se acordó la creación de tres mesas de negociación para acabar con la tensión.
En una de esas mesas se debate la creación de un código de buenas prácticas en las relaciones contractuales entre ganaderos e Industria, para evitar, entre otras cosas, estas rebajas retroactivas en el precio de la leche.
Por ello, Anabitarte entiende que "las reuniones de la Interprofesional parece que no tienen efecto porque la industria sigue sin querer negociar".
Con esta nueva rebaja de 3 céntimos el precio del litro de leche pagado a los ganaderos se situará entre 37 y 39 céntimos, cifra que según las organizaciones agrarias no permite cubrir los costes de producción que se sitúan en una media de 40 céntimos.
"La gente sigue muy enfadada porque estas rebajas acabarán suponiendo la ruina de todo el sector que se puede ir dando por liquidado", concluyó Anabitarte.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2008
R