GAMIR (PP) AFIRMA QUE PEDRO SOLBES CARECE DE FORMACION SUFICIENTE PARA SER MINISTRO DE ECONOMIA

MADRID
SERVIMEDIA

Luis Gámir, diputado del Partido Popular y unode sus expertos en asuntos económicos, manifestó hoy al programa de la Cadena Ser "A vivir que son dos días" que tiene dudas sobre la preparación del nuevo ministro de Economía, Pedro Solbes.

Gámir dio a entender que puede emitir ese juicio con pleno conocimiento de causa porque Solbes ejerció como director general a sus órdenes cuando él era ministro de Comercio en los años de gobierno de la extinta UCD.

"Uno duda un poco de la profundidad de su formación económica. Lo digo desde el afecto y dese el cariño a la persona: él no tiene una gran formación económica y es posible que ante la dificultad de los problemas económicos que tiene este país hubiera sido conveniente que el ministro de Economía y Hacienda tuviera una muy rigurosa formación económica", añadió.

Sí reconoció que Solbes, quien ocupó en los últimos años la cartera de Agricultura y anteriormente la Secretaría de Estado para las Comunidades Europeas, cuenta con "una amplia experiencia administrativa", además de ser una persona "afale" y "muy simpática".

Gámir opinó que el nuevo gabinete puede ser descrito sin injusticia como "un gobierno de subsecretarios" en el que han evitado entrar no sólo los nacionalistas vascos y catalanes, sino muchas personalidades a las que Felipe González se lo pidió.

Pese al pobre juicio que le merece este Ejecutivo, señaló que el PP tendrá en cuenta que "parte de los temas derivados de la crisis económica son de Estado", por lo que "la ciudadanía no vería de manera adecuada que el Partido Populr no apoyará en cuestiones que pueden ayudar a que todos los españoles nos encontremos mejor".

Gámir se mostró convencido de que el presidente del PP, José María Aznar, tiene una mayor preparación económica que Felipe González y adujo como prueba que el actúa como portavoz al grupo parlamentario en los debates de presupuestos.

MAS DIFICIL TODAVIA

Por otra parte, Gámir no quiso entrar en los problemas internos del PSOE, pero señaló que lo preocupante sería que afectase a la tarea de gobierno, covirtiendo esta última en "un más difícil todavía circense".

Sobre Alfonso Guerra, dijo que es "una persona cuya cabeza funciona" y que dispone de "una estructura de poder dentro del PSOE muy importante, que al final planteará una batalla muy dura en el caso de que se la quiera cambiar".

En relación Carlos Solchaga, opinó que su trayectoria como titular de Economía tiene dos fases y "el de los últimos tres años no gobernó bien", como ponen de manifiesto, a su juicio, las tres devaluaciones de la pseta, el fracaso de los intentos de pactos social y las continuas revisiones de las previsiones macroeconómicas.

Gámir se felicitó de que el PP haya conseguido una imagen de partido "bastante unificado, lo cual no quiere decir que no haya puntos importantes de discusión dentro de su Ejecutiva", porque eso les sitúa en ventaja no sólo frente al PSOE sino respecto a otras formaciones, entre las que citó a Izquierda Unida y Convergencia i Unió.

El diputado popular negó que su partido pretenda eliminr el Estado del Bienestar, aunque insistió en que servicios como la sanidad pública pueden gestionarse privadamente, mediante conciertos, "para aumentar la eficacia".

En cuanto a la postura del PP sobre el proyecto de Ley de Huelga, dijo que la regulación de los servicios mínimos y de la actuación de los piquetes es más laxa que la actual, lo que resulta inoportuno en un país con un nivel de conflictividad laboral superior a la media comunitaria.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 1993
M