Amnistía
El PP alerta de “la enorme trascendencia internacional” de la amnistía y ve en la UE un “paraguas protector” de la democracia
- Advierte de que el actual contexto es “el peor para que pueda haber crecimiento”
- Explica que el PP afronta “una larga marcha política y jurídica” pero dice que le “asiste la ley y la razón”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general y portavoz del Partido Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, aludió este miércoles a la “enorme trascendencia internacional que tiene la amnistía”, sin perder de vista que hay “un paraguas protector” en el ámbito internacional y en el europeo “para que nuestra democracia no se pueda ver perjudicada”.
En las jornadas organizadas por el PP en el Congreso bajo el título 'Frente a la amnistía: igualdad, libertad y dignidad', Gamarra hizo estas valoraciones ante el debate del Parlamento Europeo, en su Pleno en Estrasburgo, sobre la situación del Estado de derecho en España y los acuerdos para la investidura de Sánchez, incluida la amnistía para los implicados en el ‘procés’.
“No podemos olvidar y no hemos querido olvidar la dimensión internacional” de la amnistía, subrayó la ‘número dos’ de Alberto Núñez Feijóo en Génova, refiriéndose a que esta jornada coincide en el tiempo con el abordaje por parte del Parlamento Europeo de “la amenaza para el Estado de derecho por los acuerdos del Gobierno de España”.
Aseguró que no le agrada que se tenga que producir en instancias europeas un debate de estas características, puesto que preferiría que “todos los acuerdos” suscritos “nunca pudieran ser vistos dentro del ámbito europeo como una amenaza para el Estado de derecho”. “Eso es lo que se esperaría siempre de un buen Gobierno”, apostilló.
Por tanto, aseguró que “no es grato que ese debate se produzca”. No obstante, dados los acuerdos trazados, “es importante para los españoles saber que en ámbito internacional y en el ámbito europeo también tenemos un paraguas protector para que nuestra democracia no se pueda ver perjudicada”.
“Creo que hay que destacar la enorme trascendencia internacional que tiene la amnistía y especialmente en lo que se refiere a la Unión Europea”, ahondó, dejando claro que “no estamos ante un debate solo en términos internos” porque también “interesa al conjunto de la Unión”.
De esta forma, Gamarra ya avisó de que el PP “no va a admitir ni a asumir el falso relato independentista” aunque criticó que Sánchez lo haya “firmado”. “No significa que la sociedad española tenga que hacerlo y ese es el principal principio que nos mueve y por lo que trabajaremos en el día a día”, destacó.
Tras recalcar que la Unión Europea se funda sobre unos principios fundamentales recogidos en los Tratados y que deben ser “respetados por todos los Estados miembros”, dijo tener “muy claro que la UE va a velar” para que en España “se cumpla ese Estado de derecho” por los propios gobernantes del país.
“Eso es lo que hoy se dirime en Estrasburgo y centra también la atención en los medios y la sociedad española”, enfatizó Gamarra, insistiendo en la idea de que “esto no es una cuestión interna” de este país y que hay “un trasfondo mucho más profundo”. Además, se mostró convencida de que lo que está ocurriendo afecta a la “competitividad económica”.
Advirtió así de que “el no respeto del Estado de derecho al final genera una incertidumbre y una inseguridad jurídica”. “Es el peor contexto para que pueda haber crecimiento en nuestro país”, sostuvo la secretaria general del PP en esta comparecencia en la que también reconoció que a partir de ahora toca emprender “una larga marcha política y jurídica”.
En todo caso, quiso trasladar a la sociedad española que “en todo este proceso” el PP quiere “contar con los mejores, con todos aquellos españoles que desde distintas posiciones políticas, distintos intereses, responsabilidades, ámbitos sociales y todos los lugares de España han decidido que no se van a estar quitos ni callados”.
“Estamos convencidos de que la ley y la razón están de nuestra parte”, manifestó Gamarra, prometiendo a todos los españoles que están “alzando la voz” que pueden seguir contando con el PP, un partido que va a “seguir liderando una acción a nivel nacional e internacional, desde el punto de vista político y jurídico, pero también desde el social”.
Todo ello, señaló la secretaria general del PP, “para volver a reponer a nuestra democracia al punto en el que estaba antes de que alguien decidiera que por su interés personal podía hacer lo que considerara oportuno” para hacerse con la Presidencia del Gobierno.
Previamente, en estas jornadas intervino la presidenta de Sociedad Civil Catalana, Elda Mata, quien catalogó la amnistía de “chantaje”. “No solo no es a favor de la convivencia, sino todo lo contrario”, alertó, y abogó por “estar en la calle hasta que se gane”. Tampoco perdió de vista el “punto de esperanza” que se abre con debates como el que hoy se sustancia en el Parlamento Europeo.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2023
MFN/gja