GALLARDON REPROCHA A GONZALEZ QUE NO ANTICIPE LAS ELECCIONES PARA ACABAR CON LA DEBILIDAD QUE LE IMPONEN CIU Y PNV
- Advierte que el PP no lo tolerará si gana en minoría
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alberto Ruiz Gallardón, aseguró hoy que el tipo de relación del PSOE con CiU y PNV erosiona la imagen del Gobierno como institució y fortalece, de manera proporcional, a los gobiernos autonómicos "que los ciudadanos ven como instrumentos para cumplir sus objetivos" (por reacción a las supuestas prebendas para Cataluña y País Vasco).
En un desayuno con la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), Ruiz Gallardón explicó que eso es malo no sólo para los socialistas sino para la estabilidad institucional del país. El dirigente popular reprochó a González que no utilice los "mecanismos constitucionales" de que dispone para acabr con esa situación, en alusión a un adelanto electoral.
Preguntado qué hará el PP si no obtiene mayoría absoluta y se ve obligado a pactar con los nacionalistas, aseguró que nunca aceptará lo que ocurre ahora, en referencia alusión a que, antes de llegar esta situación, repetiría las elecciones en busca de una reacción masiva a favor de la mayoría absoluta.
Ruiz Gallardón cree que Felipe González no convocará elecciones antes de 1996 aunque el PSOE ya da por perdidas las Generales. "El PSOE es u partido instalado en la resistencia, en la conservación del poder. Su análisis es que, ya que está perdido, cuanto más tarde convoquemos, mejor".
No obstante, añadió que así como un Gobierno es capaz de superar una derrota en las elecciones europeas, no ocurrirá lo mismo si los socialistas pierden las próximas autonómicas y municipales. "El Gobierno entraría en una situación agónica y sería muy difícil que mantenga el liderazgo".
Por otro lado, respecto a la polémica sentencia del `caso Nécora',el portavoz del Grupo Popular en el Senado cree que debe servir para abrir una reflexión sobre la necesidad de "mejorar la formación" de policías, jueces y fiscales, y no para abrir un "falso debate" sobre la ineficacia de la justicia.
Una formación, explicó, que haga hincapié en la necesidad de "acreditar" los hechos delictivos mediante pruebas más contundentes que las confesiones de parte.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1994
G