GALLARDON RECLAMA MAS COMPETENCIAS PARA LAS POLICIAS LOCALES Y QUE LOS ALCALDES COORDINEN LA SEGURIDAD DE SUS MUNICIPIOS
- Propone "desdoblar" el modelo policial para que los cuerpos del Estado se centren en "delitos transnacionales"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, reclamó hoy más competencias para las policías locales y que los regidores de las grandes ciudades "ejerzan una labor de coordinación" entre los planes de seguridad de los distintos cuerpos, incluida la Policía Nacional.
Gallardón lanzó esta propuesta durante la conferencia "Más seguridad, mejor convivencia" que celebra este fin de semana el PP para recabar ideas en esta materia para el programa con el que la formación que lidera Mariano Rajoy se presentará a las elecciones autonómicas y municipales de 2007.
A su juicio, "lo más urgente" en materia de seguridad es que los alcaldes de las grandes ciudades asuman un papel "determinante en la coordinación" entre los distintos cuerpos dentro de su municipio.
Gallardón explicó que no se trata de mofificar la "dependencia organizativa" de los distintos cuerpos, sino convertir a los alcaldes en una "autoridad" en materia de seguridad dentro de los municipios.
Además, apostó por "impulsar" las juntas locales de seguridad y profundizar en las funciones de las policias locales para que los agentes de cada ayuntamiento puedan desarrollar un "ejercicio efectivo" en la lucha contra determinados delitos, asumiendo en tales casos funciones de policia judicial.
Gallardón incidió especialmente en "modificar el modelo policial" para "desdoblar" las competencias entre los distintos cuerpos, de manera que las Fuerzas de Seguridad del Estado se concentren "en delitos transnacionales" como terrorismo, crimen organizado, trata de blancas y delitos especializados.
De ese modo, señaló, los policías locales podrían asumir más funciones en la persecución de pequeños delitos de tráfico de drogas, la delincuencia común e incluso delitos cometidos por menores.
Asimismo, advirtió de que los alcaldes también tienen la capacidad de combatir la delincuencia con "políticas de urbanismo" que eviten la creación de espacios propicios para el crimen. "Un urbanismo mal pensado se convierte objetivamente en foco de atracción para la inseguridad", remachó.
Gallardón destacó que el Ayuntamiento de Madrid ha conseguido reducir la delincuencia durante tres años consecutivos liberando a la policía municipal de las funciones que tenía encomendadas que no estaban relacionadas con la seguridad, como la ordenación del tráfico y la vigilancia de edificios.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2006
PAI