GALLARDÓN QUIERE HACER DE LA CAPITAL "UN ESPACIO SIN LÍMITES PARA EL RODAJE DE CINE Y TELEVISIÓN"
- El alcalde ofreció una recepción a los profesionales del séptimo arte que se dan cita en "Madrid de cine"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, expresó el interés del ayuntamiento en que la capital se convierta en "un espacio sin límites para el rodaje de cine y televisión". Lo hizo en la recepción que ofreció ayer a los cerca de 300 profesionales cinematográficos españoles y extranjeros que participan en el encuentro "Madrid de cine. Screenings del cine español".
Este encuentro pretende promover la difusión del cine español entre productores, distribuidores, profesionales del séptimo arte y prensa internacional, al tiempo que quiere promocionar Madrid y su Comunidad como plató de rodajes.
Ruiz-Gallardón, que destacó la capacidad del cine para difundir la imagen de una ciudad y de una cultura, afirmó que las calles, barrios, parques y ciudadanos hacen de Madrid "el escenario perfecto para que los directores españoles y extranjeros rueden en una metrópoli abierta e integradora".
El alcalde mostró su total apoyo al cine y brindó la colaboración de la ciudad a los profesionales del sector audiovisual. Recordó que la capital concentra el 75% de la producción audiovisual española, cifra que, a su juicio, constata que Madrid cuenta con los recursos técnicos y humanos suficientes para afrontar cualquier producción por importante que sea.
Para el alcalde, "Madrid de Cine" constituye un atractivo escaparate para la promoción del cine español y de la propia ciudad. "Madrid es hoy un paradigma del potencial de transformación económica y social", afirmó, al tiempo que dijo que el ayuntamiento es consciente de que la presencia exterior de la ciudad "es fundamental para captar nuevas inversiones".
Según Ruiz-Gallardón, "el cine es arte, es cultura y al mismo tiempo es industria". Recordó que el sector audiovisual español ha crecido entre 1999 y 2003 un 41,8% en facturación y un 22% en creación de empleo directo, y, además, destacó quemás del 30% del coste de la producción repercute directamente en el lugar de rodaje.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2006
L