MADRID 2016

GALLARDON PIDE EL APOYO DE TODOS A LA CANDIDATURA

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, pidió hoy consenso y la colaboración de todos -administraciones, partidos, sindicatos, patronal...- con el fin de conseguir que la capital española sea la ciudad elegida para organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016.

Gallardón explicó los pasos que dará el consistorio para intentar organizar los Juegos y señaló que "no puede ser una empresa exclusiva de nadie, ni de la ciudad de Madrid", sino que ha de ser "un proyecto compartido".

"Si queremos conducir a Madrid, en la próxima década, a un nivel superior de bienestar, lo tenemos que hacer sumando esfuerzos", ya que este reto ha de ser "compartido por todas las administraciones públicas", manifestó durante su participación en los desayunos informativos de Europa Press.

"Tenemos el apoyo de la Corona, que ya demostró en Singapur que no sólo apoya las grandes empresas que inicia cualquier ciudad, sino que lo hace con una capacidad de entusiasmo y asumiendo un liderazgo que nos permitió a todos sentirnos profundamente orgullosos de la presencia de la Reina", dijo.

APOYO DEL GOBIERNO

Añadió que también "contamos con el apoyo del Gobierno de la nación y, sobre todo, de Jaime Lissavetzky (secretario de Estado para el Deporte), un gran entusiasta del deporte, y de todas las comunidades autónomas, empezando por la de Madrid".

"Necesitamos el consenso interno de todos los partidos", afirmó Gallardón, quien destacó que la aprobación por unanimidad de la candidatura de Madrid 2016 en un reciente pleno municipal es "la mejor tarjeta de presentación ante el COI".

También pidió la colaboración de los sindicatos y de la patronal, así como de todos los organismos deportivos, con el COE a la cabeza, y se mostró convencido de que la gran mayoría de los madrileños "dan un gran respaldo a esta candidatura".

Tras asegurar que "seremos receptivos a todas las opiniones para mejorar" respecto a Madrid 2012, indicó que "nos quedan tres años y no tenemos un minuto que perder".

FALLOS DE MADRID 2012

Preguntado por los posibles fallos de Madrid 2012, afirmó que a esa candidatura "no le sobró nada, pero le faltó algo. Tendremos que volver hacer lo mismo, más otras cosas".

"En Singapur supimos decir qué íbamos a hacer y cómo lo íbamos a hacer, y lo hicimos muy bien, pero nos faltó una cosa: que no dijimos por qué queríamos organizar los Juegos", señaló.

"Ese es el nuevo reto de cara a Madrid 2016", continuó. "Tenemos las mejores infraestructuras, lo que es conocido y sabido por el COI, pero no podemos decir que Madrid quiere organizar los Juegos sólo para mejorar su PIB, recibir a más personas o para conseguir una mayor promoción internacional".

"Tenemos que decir que somos capaces de hacer cosas que otras ciudades no estarían en condiciones de hacer", señaló Gallardón, quien destacó que Madrid "cobra importancia por surealidad intercultural".

Recordó que en la capital "habitan representantes de 180 naciones de las 192 reconocidas por la ONU, ha hecho de la emigración un factor de desarrollo y ha convertido la integración, y no la exclusión, en su lenguaje cotidiano".

"Que esta ciudad tenga una ambición de futuro es un valor de cara a la organización de los Juegos superior al mejor estadio olímpico que pueda existir", señaló el alcalde.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2006
SMO