GALLARDÓN INVITA A LOS MADRILEÑOS A CONOCER LA CASA DE LA VILLA
- Colocará una placa para conmemorar el 30 aniversario del retorno de la democracia a los ayuntamientos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, abre hoy a los madrileños la Casa de la Villa en la jornada de puertas abiertas organizada dentro de los actos programados por el Ayuntamiento para celebrar las tres décadas del retorno de la democracia a las corporaciones locales.
El 3 de abril de 1979 se escribía una página histórica para la democracia municipal: las urnas iban a recoger la voluntad ciudadana, silenciada muchos años atrás.
Dieciséis días después, el 19 de abril, los primeros representantes elegidos por votación popular se sentaban en los bancos del Pleno y elegían alcalde a Enrique Tierno Galván.
Para conmemorar el 30 aniversario de este gran acontecimiento, Gallardón colocó también hoy dentro de la Casa de la Villa, en un espacio próximo al Pleno, una placa conmemorativa en la que reza el siguiente texto: "Madrid, en reconocimiento a la corporación democrática 1979-1983, en el XXX aniversario de su constitución. 19 de abril de 2009".
Con este acto, al que acudieron muchos de los primeros ediles que se sentaron en los bancos del Pleno ese día, la capital quiere tributar un homenaje a la memoria y al trabajo de los cerca de 80 concejales que integraron la primera corporación municipal de la democracia.
La jornada de puertas abiertas tendrá lugar entre las 10.00 y las 14.00 horas y los que se acerquen a la Casa de la Villa podrán recorrer los lugares donde se ejerce la voluntad popular, como el salón de Plenos, el Patio de Cristales, el Salón Goya y La Custodia.
Los visitantes podrán acceder por turno de llegada a estas estancias de la Casa de la Villa y conocerlas más en profundidad de mano de los guías del Patronato de Turismo.
Esta celebración institucional es fruto del acuerdo del Pleno del pasado 31 de marzo, que quiso recordar con una declaración institucional la trascendencia de la fecha. Esta declaración recogía también la propuesta de otorgar el nombre de "3 de abril" a una plaza, calle, avenida o espacio público en la ciudad en homenaje a las elecciones del 79.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2009
S