INMIGRACIÓN

GALLARDÓN EXIGE MÁS DINERO PARA LOS AYUNTAMIENTOS, PORQUE SON "LOS PRIMEROS EN ATENDER A LOS INMIGRANTES"

- Reclama "una verdadera integración bidireccional que exige compromiso de ambas partes, de quien llega y de quien recibe"

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, reclamó hoy a la Administración General del Estado que incremente la dotación presupuestaria de los ayuntamientos y demás entes locales, porque son "los primeros en atender a los inmigrantes" que llegan a España, ya sea de manera legal o irregular.

Gallardón, que inauguró junto a Esperanza Aguirre y Ángel Acebes la Conferencia sobre Inmigración del Partido Popular, criticó que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "hace un discurso de inmigración, pero hace una política radicalmente opuesta al discurso".

En el caso concreto de Madrid, denunció que el Ejecutivo central "no sólo no está ayudando a la ciudad, sino que tiene una mirada indiferente ante los gravísimos problemas" que está generando la llegada de miles de inmigrantes.

Gallardón rechazó una integración de los inmigrantes basada en la multiculturalidad y apostó por una integración "intercultural", en la que sea posible una "convivencia común" entre todos los ciudadanos.

A su juicio, es necesaria una "convivencia armoniosa" entre todos los ciudadanos, que debe alcanzarse mediante "una verdadera integración bidireccional que exige compromiso de la ambas partes, de quien llega y de quien recibe".

En este sentido, destacó la "misión integradora" que tienen encomendandos los ayuntamientos y destacó que el Ayuntamiento de Madrid tiene en marcha un plan de integración de inmigrantes que supera los 41 millones de euros.

Explicó que, sólo en la capital, hay más de medio millón de personas de 176 nacionalidades diferentes, lo que supone únicamente una veintena menos que los países presentes en la Asamblea General de Naciones Unidas.

El alcalde de Madrid resaltó el "carácter legal" y el "sentido organizativo" de la inmigración para facilitar la integración de las personas que llegan a España y para conseguir que ésta "no desborde a los sistemas públicos".

Según dijo, "si la inmigración no es legal, acaba degradando la dignidad de la persona, genera desigualdad y acaba defraudando esa búsqueda de mayor prosperidad" que persiguen quienes abandonan sus países a cambio de una vida mejor. "No hay nada más retrógrado que tolerar el maltrato humano y las situaciones de ilegalidad", sentenció.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2006
A