MADRID

GALLARDÓN DICE QUE LAS CIUDADES DEBEN SER MODELOS DE TOLERANCIA, PARTICIPACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO INTERCULTURAL

- El alcalde inauguró la Asamblea de la Coalición de Ciudades Europeas contra el Racismo 2006

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, afirmó hoy que las ciudades pueden y deben ser "modelos de tolerancia, participación y enriquecimiento intercultural", y aseguró que la diversidad es un elemento clave para asegurar la riqueza social y cultural de las sociedades modernas.

Gallardón inauguró hoy el encuentro anual de la Coalición de Ciudades Europeas contra el Racismo, constituida en diciembre de 2004 en Nüremberg (Alemania) y a la que la capital españolase adhirió el 13 de mayo de 2005. Esta coalición congrega por primera vez a todos sus integrantes en Madrid para analizar los avances producidos y las metas aún pendientes.

"Del éxito o el fracaso que cosechemos en esa tarea, esto es, en la consecución de un orden social abierto a la participación de todas las razas y exento de discriminaciones, depende sin duda el futuro de las próximas generaciones", apuntó Ruiz-Gallardón.

El alcalde definió como "elemento clave" la diversidad de las sociedades modernas y abiertas "para asegurar la riqueza social y cultural de la que nacen su capacidad de desarrollo y competitividad". En este sentido, destacó el importante papel que pueden desarrollar los gobiernos locales: "Tenemos en nuestra mano la posibilidad de abrir un camino transitable, pasando de la simple coexistencia a la convivencia, y resolviendo en el ámbito urbano lo que en otros niveles se juzga difícil", subrayó.

Se mostró convencido de que es una meta posible, y "Madrid lo sabe, porque en sus horas más críticas ha comprobado que ese denso entramado de relaciones humanas que la ciudad puede tejer entre personas de razas, credos y lenguas muy distintas, constituye toda una garantía de fortaleza y un motivo de esperanza".

Aseguró que la ciudad de Madrid, donde el 16% de la población es de origen extranjero, sitúa la lucha contra el racismo como una de sus principales prioridades sociales, y dijo que el Plan de Convivencia Social e Intercultural 2004-2007 del ayuntamiento es un valioso instrumento para avanzar en la igualdad y respeto a la diferencia, implicando a todos los madrileños en la construcción de una idea compartida de sociedad.

La Coalición de Ciudades Europeas contra el Racismo cuenta con un Decálogo de Acción que orienta la política de sus miembros. Este Decálogo aconseja el establecimiento de objetivos asequibles e indicadores comunes dentro del ámbito municipal, y prevé no sólo apoyar a las víctimas del racismo, sino sobre todo reforzar la capacidad de defensa ante posibles actos de esta naturaleza.

Además, apuesta por facilitar las prácticas de igualdad de oportunidades en el empleo y el mercado laboral, y aboga por el acceso justo a la vivienda y a la educación. "Se trata", concluyó el alcalde, "de asumir la responsabilidad que como agentes activos del progreso social tenemos los gobiernos locales, que, pese a la generalizada insuficiencia de recursos, tantas respuestas podemos dar a los grandes retos de nuestro tiempo".

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2006
NLV