GALLARDÓN DESTACA QUE LOS JUEGOS SERÁN UN FACTOR DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL DE LA CIUDAD
- El alcalde visita las obras del Centro de Deportes Acuáticos, situado en el Anillo Olímpico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, subrayó hoy que el proyecto olímpico y paralímpico de la capital para 2012 exige poner en marcha un proyecto que responda a los requisitos del Comité Olímpico Internacional (COI) y que "constituya un factor de reequilibrio territorial y renovación urbana de la ciudad anfitriona".
Ruiz-Gallardón hizo estas declaraciones tras visitar las obras del Centro de Deportes Acuáticos, situado en el Anillo Olímpico, junto al Estadio de Madrid.
El alcalde incidió en que la organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en Madrid será un factor "que acelere el progreso y la plena convergencia económica y social entre todos los distritos".
Después de aclarar que están previstas infraestructuras que sólo se construirán si Madrid es designada sede olímpica y paralímpica en la reunión del COI del próximo 6 de julio en Singapur, Gallardón señaló que existen equipamientos "plenamente integrados en el proyecto de ciudad, como el Centro de Tenis que se está construyendo en el Parque del Manzanares, llamados a formar parte del legado olímpico que disfrutarán futuras generaciones y que se ejecutarán con independencia del resultado final".
Éste es también el caso del Centro de Deportes Acuáticos, cuyas obras, que comenzaron en noviembre de 2004 y tienen un presupuesto de casi 137 millones de euros, concluirán en marzo de 2007.
Gallardón afirmó que, hasta ahora, se ha realizado el 95% del vaciado de tierras en el Centro de Deportes Acuáticos y se han colocado 49.000 metros lineales de pilotes, y próximamente se iniciará el montaje de la estructura.
El Centro de Deportes Acuáticos está ubicado en el sector este, junto al Estadio Olímpico, la Villa Olímpica y el Pabellón Olímpico, todos ellos comunicados con el aeropuerto y con el centro de la ciudad gracias a la red de transporte público.
Gallardón resaltó que una de las singularidades delCentro de Deportes Acuáticos es su "transparencia, que evoca al agua, materializando el verso de Pablo Neruda, lema de esta propuesta arquitectónica: Quiero saltar al agua para caer al cielo".
"Nos encontramos ante el que será uno de los mejores centros para la práctica de deportes acuáticos del mundo y ante un equipamiento que permite visualizar que Madrid 2012 ya es una realidad que enriquece a la ciudad", apostilló.
En la actualidad trabajan en la construcción del Centro un equipo formado por más de 300 personas, entre técnicos y operarios, sobre una parcela de 79.000 metros cuadrados.
El Centro de Deportes Acuáticos estará dotado de los requisitos técnicos que la Federación Internacional de Natación exige para la realización de todo tipo de competiciones y con capacidad suficiente para poder realizar las pruebas olímpicas de natación, waterpolo, natación sincronizada y saltos.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2005
G