GALLARDON: "EL CANDIDATO DEL PP AVENTAJARA A ZAPATERO EN EXPERIENCIA DE GOBIERNO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, declaró a Servimedia que el hecho de que no se sepa todavía el nombre del candidato del PP a la Presidencia del Gobierno para los comicios de 2004, no supone ningún beneficio para el PSOE, ni que su secreario general, José Luis Rodríguez Zapatero, tenga "ventaja por estar ya proclamado candidato".
Tras señalar que esta situación tiene "ventajas e inconvenientes", afirmó que "Zapatero puede pensar que tiene algunas ventajas en corto, pero estoy seguro de que la persona que sea nuestro candidato no será una persona nueva en política que tenga que darse a conocer a los ciudadanos, sino que tendrá un grado de conocimiento semejante al de Zapatero".
A su juicio, el elegido contará "con experiencia de obierno, no sé en qué administración. En esto le llevará ventaja a Zapatero, que jamás ha gestionado a ningún nivel una administración".
"Eso nos permitirá que los tiempos elegidos por el PP" para nombrar al sucesor de Aznar, en setiembre de 2003, un año antes de las elecciones, permitan que esa sensación de desventaja se corrija", explicó.
Gallardón habló de los modelos de sucesión de Aznar y Pujol, anque señaló que se producen en "circunstancias personales muy distintas", porque Aznar ha estado'pocos años' en la Presidencia y sale no como consecuencia de un agotamiento personal ni de su gestión sino de un compromiso suyo de no estar más de 8 años".
Con respecto al presidente de la Generalitat de Cataluña, afirmó que deja el cargo "como consecuencia de haber estado muchos años ejerciendo ese liderazgo".
A su juicio, ambos modelos son "distintos. En el caso de Pujol, hubo una designacion muy anticipada en la persona de Artur Mas. A partir de ese momento, se produjo la coexistencia o convvencia entre el presidente y el candidato, al que se dio un estatus distinto como conseller en cap, pero no ejercía el liderazgo de gobierno, en manos de Pujol".
"Cree alguien que Mas, en septiembre de 2003, va a tener más posibilidades que Maragall como consecuencia de haber estado compartiendo con Pujol esa candidatura. Tengo mis dudas", destacó.
Con respecto al modelo del PP, dijo: "Ya anunciamos el compromiso de que el elegido no lo sería al principio de la legislatura sino que lo ibamos a llvar a un tiempo suficiente como para que los ciudadanos sepan el contenido del programa del candidato".
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2002
SMO