GALLARDÓN CAMBIA EL PLAN DE ORDENACIÓN URBANA PARA EVITAR QUE LA RECUPERACIÓN DE MURALLAS AFECTE A LOS VECINOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid ha modificado el Plan General de Ordenación Urbana de 1997 para evitar que los trabajos relacionados con la recuperación de los lienzos de las murallas árabe y cristiana y la creación de zonas verdes y equipamientos en su entorno no afecte a los edificios residenciales de la zona.
Según explicó el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, la modificación puntual del Plan General permitirá recuperar el antiguo recinto amurallado de la ciudad y su entorno, sin necesidad de expropiar los nueve edificios que se señalaban en la normativa de 1997, con un total de 93 viviendas.
El ámbito de la muralla tiene un carácter discontinuo y está integrado por tres manzanas. La primera es la del parque del Emir Mohamed I, colindante con la catedral de la Almudena, donde se sitúan los restos más relevantes de la muralla árabe del siglo IX. Esta manzana está delimitadapor las callesMayor, Bailén, Cuesta de Ramón y Cuesta de la Vega.
La segundamanzana, que contiene restos de la muralla cristiana del siglo XII, está delimitada por la Cava Baja, la calle Almendro y la plaza del Humilladero. La tercera manzana es la situadaentre la plaza de Isabel II y las calles Escalinata, Santiago y Espejo, donde quedan también restos de la antigua muralla cristiana.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2009
J