GALLARDON ASEGURA QUE SI AZNAR NO LE ELIGE EL "GARANTIZA" SU APOYO A QUIEN SEA EL SUCESOR
- Niega que sólo haya tres aspirantes a la sucesióny habla de "diez o doce"
- El elegido deberá tener amplia experiencia en administración "autonómica, local o estatal"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde y presidente en funciones de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró hoy que si José María Aznar no le elige sucesor, él "garantiza" un total apoyo a quien sea finalmente candidato del PP a la Presidencia del Gobierno en las elecciones generales de marzo de 2004.
Gallardón hizo estas declaraciones en respuesta a la preguntas planteadas por los asistentes a la Escuela de Verano que organiza esta semana en San Lorenzo de El Escorial Nuevas Generaciones del Partido Popular. Ayer, Esperanza Aguirre dijo en ese mismo foro que "no es el momento" de Alberto Ruiz Gallardón, y el secretario general del PP, Javier Arenas, viene sosteniendo que Ruiz Gallardón ha asegurado que se va a dedicar a la Alcaldía durante los próximos cuatro años.
El alcalde de Madrid auguró hoy que la elección de un candidato para los comicios geerales de 2004 no provocará que el resto queden "descontentos" o "distantes" ni creará un problema de orden interno en las filas populares, ya que Aznar ha logrado conformar un "equipo".
"El sucesor va a tener, no sólamente el apoyo absoluto de toda la militancia del Partido Popular sino que va a tener un apoyo explícito, no sólamente teórico sino práctico, en el propio esfuerzo de las elecciones generales de 2004 por todos aquellos que hemos estado acompañando a quien resulte elegido", dijo.
Si sa unidad se da, el alcalde de la capital cree que su formación ya tendría mucho ganado antes de la cita con las urnas porque los electores se darían cuenta con la actitud de los posibles sucesores de que el Partido Popular está "unido", "cohesionado" y es "serio".
A su juicio, son más de tres o cuatro los que tienen posibilidades reales de heredar la gestión de Aznar al frente del Partido Popular sino que existen "diez o doce" personas que podrían concurrir a las elecciones generales, por lo que tampco habrá problemas en este punto.
MEJOR FORMULA QUE LA DE CIU
Gallardón defendió el modelo elegido en el PP para llevar a cabo la sucesión al final de la legislatura, pocos meses antes de las elecciones, porque de ese modo se "limita" el número de posibles candidatos y se logra a elegir a una persona con una amplia experiencia de gestión, que vinculó a la administración "autonómica, local o estatal".
Esta fórmula es, según dijo, mejor que la de Convergencia i Unió, que desde hace tres años ya djó claro que Artur Mas sería su candidato a la Generalitat de Cataluña una vez que se retirase el actual presidente, Jordi Pujol.
Además, recordó que el sistema seguido por el PP está respaldado por los 600.000 militantes en el último congreso nacional del partido, en el que los dirigentes populares dejaron en manos de Aznar la "obligación" de proponer el nombre de su sucesor.
"Aznar va a proponer porque los militantes del PP le hemos encargado a Aznar que proponga. Siendo Aznar el activo más imprtante del PP, muy poco inteligente sería el candidato si no vinculase sus posibilidades en las elecciones de marzo con el actvio más importante del PP", explicó.
Gallardón, que reconoció su "pudor" por aparecer en las encuestas y carreras de los posibles sucesores, manifestó que el debate del sucesor está "eclipsando" un debate "mucho más interesante" como el hecho de que Aznar cumpla su palabra y decida marcharse de La Moncloa "en su mejor momento político".
El alcalde de Madrid señaló que la mrcha de Aznar va a "condicionar" el futuro de la política española y las decisiones del sucesor por el condicionante ético que tiene, y apuntó que el presidente del Gobierno tendría "posibilidades" de volver a ganar las elecciones generales en 2004 si volviera a presentarse.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2003
PAI