GALLARDON AFIRMA QUE LOS GESTORES PUBLICOS DEBEN EXIGIRSE ALGO MAS QUE EL MERO CUMPLIMIENTO DE LA LEY

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, puso hoy a la administración regional que él dirige como ejemplo de cómo deben hacerse las cosas para evitar la corrupción en el gasto público, y dejó claro que, en su opinión, los políticos que se meten a gestionar el dinero de los ciudadanos deben imponerse unos criterios éticos que van más allá del mero cumplimiento de la legalidad.

Ante una pregunta sobre los presuntos casos de corrpción que afectan al PP, Gallardón explicó que, en uno de los primeros Consejos de Gobierno que presidió, aprobó un sistema de control, en virtud del cual es preciso "informar con carácter preceptivo y vinculante cualquier gasto público que se realice por la Comunidad de Madrid".

En su opinión, esta iniciativa es "un buen modelo, aunque sé que plantea retrasos administrativos y burocráticos, y un mecanismo administrativo para garantizar que sea muy difícil quebrar el interés público general. Eso da gaantía a los ciudadanos y es lo que ocurre en la Comunidad de Madrid".

Añadió que, además es necesario establecer unos niveles de "autoexigencia ética que hagan profundamente reprochable el hecho mismo de la corrupción".

"Esa tarea", recalcó, "ha de hacerse entre todos, los medios de comunicación y los partidos políticos, cuando estamos en la oposición y en los gobiernos. Es necesario establecer ese reproche ético y unos criterios de exigencia personal para aquellos que nos dedicamos voluntariamene -siempre hay que recordar que no se nos obliga a estar aquí- al ejercicio de la responsabilidad pública".

Explicó que cuando se asume la responsabilidad de "administrar la confianza y los recursos públicos hay que tener unos niveles de autoexigencia superiores a los que se tienen en otras actividades. No podemos conformarnos simplemente con el cumplimiento de la legalidad, sino que tenemos que dar un paso hacia adelante".

Ruiz-Gallardón hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1999
SMO