GALINDO. EL TENIENTE CORONEL LAGUNA TRABAJARA CON EL UNOS MESES ANTES DE RELEVARLE AL FRENTE DEL CUARTEL DE INTXAURRONDO

- El relevo de Galindo no afectará a la operatividad de la Guardia Civil en la lucha antiterrorista, según nterior

- El coronel tendrá un destino en el servicio activo cuando ascienda a general

MADRID
SERVIMEDIA

El teniente coronel Ignacio Laguna, que sustituirá al coronel Enrique Rodriguez Galindo al frente del cuartel de Intxaurrondo, trabajará durante los próximos meses en colaboración con el que ha sido en los últimos 15 años el responsable de la lucha antiterrorista en el País Vasco, para ponerse al día antes de materializar el relevo, según confirmaron a Servimedia fuentes de la Guarda Civil.

Laguna es un militar de prestigio, número uno de su promoción y que actualmente se encuentra al frente de la comandancia de Huesca. Por su parte, Galindo está siguiendo el curso de ascenso a general que conluirá el próximo mes de junio.

A partir de ese momento pasarán unos meses hasta que se le asigne nuevo destino, tiempo en que trabajará en estrecha colaboración con el que será su sustituto.

El teniente coronel Laguna aún no ha recibido comunicación oficial de su nuevo destino per está al tanto de las previsiones del Ministerio de Justicia e Interior.

Cuando Galindo sea ascendido a general, el ministerio le asignará un nuevo destino en el servicio activo. Las fuentes consultadas aseguraron que no existe ningún pacto entre el ministerio y el coronel que implique el paso a la reserva de Galindo sobre el que se ciernen sospechas relacionadas con su presunta implicación en los Gal.

"El paso a la reserva no se contempla en absoluto", confirmaron interlocutores de la Guardia Ciil. "No habrá cese, ni dimisión ni paso a la reserva de Galindo. Tendrá en cualquier caso un destino en activo y se le buscará el puesto más conveniente para él".

NO HABRA RECORTE DE COMPETENCIAS

Responsables de Interior aseguraron a Servimedia que el relevo al frente del cuartel de Intxaurrondo, que centraliza la lucha contra ETA, "no afectará en absoluto a la operatividad de la lucha antiterrorista de la Guardia Civil en el País Vasco".

La presunta implicación de Galindo y otros miembros del uerpo destinados en Intxaurrondo en el secuestro y asesinato de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala no afectará al trabajo de la Benemérita en lo referido a su actuación contra la banda terrorista "que va a seguir siendo el mismo", según confirmó un alto responsable de Interior.

Con esta afirmación, el ministerio también pretende salir al paso de las insinuaciones de algunos grupos nacionalistas vascos que han defendido en las últimas semanas la salida de la Guardia Civil de Euskadi o, en su defeco, el recorte de sus competencias en la lucha contra ETA.

Estas mismas fuentes recordaron que el artículo 17 del Estatuto de Autonomía de Euskadi, al que se han acogido los nacionalistas para defender el abandono de la Benemérita de esas funciones, asigna a la Guardia Civil competencias en esa materia.

Responsables de Interior aseguraron a esta agencia que "hay recambio" para Galindo sin que se produzca ningún tipo de "trauma" ni "descenso en la efectividad" del cuerpo.

El relevo no desbaratrá la política antiterrorista de Interior puesto que, desde su llegada al ministerio, Juan Alberto Belloch puso en marcha una reestructuración profunda de los servicios contraterroristas que desplazaron el núcleo coordinador a la policía.

INFORMACION, DEL PAIS VASCO A MADRID

Las fuentes consultadas reconocieron que tras quince años de lucha contra ETA, Galindo es un experto conocedor del problema terrorista de Euskadi pero aseguraron que, desde hace tiempo, "no es el único hombre que maneja informacón sobre este asunto", por lo que su sustitución es posible sin que resienta la eficacia.

Interior culminó la reestructuración de los servicios anti ETA a finales del pasado año cuando se crearon las figuras de los coordinadores de lucha antiterrorista en París y Madrid para sustituir a los dos representantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado, uno de la Guardia Civil y uno de la Policía que durante cuatro años trabajaron de acuerdo con la prefectura de Pau.

El comisario Mariscal y su equivalnte francés Patrick Riou centralizaron desde entonces toda la información referida a la banda terrorista en lo que significó un paso más en el creciente control que venían ejerciendo las autoridades de París y Madrid, con el fin de restar protagonismo a los centros de decisión del País Vasco y el sur de Francia.

Según los responsables de la lucha antiterrorista la Guardia Civil del País Vasco está "tranquila y trabaja con normalidad" aunque algunos sectores del cuerpo destinado allí se mostraron disgutados porque a tenor de las informaciones aparecidas en prensa "parece que Galindo ha sido el único que ha luchado contra ETA en Euskadi".

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1995
SGR