GALINDO. EGUIBAR (PNV) DICE QUE EL ASCENSO DE RODRIGUEZ GALINDO PREMIA "LA TORTURA, EL SECUESTRO Y EL ASESINATO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Ejecutiva del NV, Joseba Eguibar, cree que la decisión de ascender a general a Enrique Rodriguez Galindo "es una decisión gravísima porque supone premiar la tortura, el secuestro y el asesinato".
Eguibar ha señalado que "Galindo es el responsable político, porque lleva quince años en Intxaurrondo, de una situación en la que se han dado irregularidades, y obra en poder de la justicia no ya sospechas o informaciones periodísticas, sino pruebas condenatorias por hechos ya juzgados".
Joseba Eguibar ha añadido que no se entiende que con el nivel de sospecha que existe con el caso Lasa y Zabala el gobierno haya tomado esta decisión, salvo que esté absolutamente sometido por Galindo y por la parte de la Guardia Civil que tiene que ver con toda esta historia".
Para Eguibar, el Gobierno "ha tenido que optar entre una decisión mala y otra peor, que ha sido meditada a la vez que arriesgada y tendrá sus consecuencias que el tiempo dirá porque son ya varios los sumarios que se están abriendo y son muchos los indicadore que apuntan a Intxaurrondo en acciones que son delictivas".
El portavoz del PNV ha dicho carecer de datos "porque nosotros no nos dedicamos a la investigación ni policial ni judicial, y para eso están las instancias pertinentes", pero ha insistido en que "hay mas que sospechas, hay indicios y muchos testimonios que, independientemente de la situación de oportunismo, Intxaurrondo es sinónimo de muchas cosas".
Sobre la no asistencia del PNV a las próximas reuniones del Pacto de Madrid, Eguibar ha xplicado que "este pacto se ha reducido a la transmisión de informaciones de lo que se denomina lucha antiterrorista" y ha añadido que "el PNV se reserva el derecho de acudir o no a esa reunión".
Eguibar ha manifestado que "existe una colisión entre lo que son los principios del acuerdo de Ajuria Enea, y por lo tanto de Madrid, y la práctica". El dirigente del PNV se ha referido al punto sexto del acuerdo, según el cual hay "un compromiso de todos los partidos para velar porque la necesaria defensa de Estado de derecho contra los ataques de la violencia se produzca siempre dentro del más estricto respeto de la legalidad y de los derechos humanos en general".
Joseba Eguibar ha recordado que en ese punto se recoge que los partidos "se sienten legitimados para denunciar con la misma contundencia con la que se condena toda la violencia, los casos en los que pueda haber violaciones de este principio". Eguibar cree que "este es el supuesto, a nuestro entender, que hoy estamos analizando, conculcaciones el Estado de derecho que se premian con un ascenso".
El portavoz del PNV ha criticado también que "el Pacto de Madrid se haya convertido en un escenario en el que distintos partidos políticos se zarandean con la intención de obtener algún rédito electoral".
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1995
C