GALICIA. LA XUNTA ESPERA UNA PARTICIPACION MASIVA DE EMIGRANTES EN LAS ELECCIONES DEL DIA 19

- Podrían votar cerca de 70.000 emigrantes

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

La Xunta de Galicia espera una paticipación masiva de los gallegos emigrantes en las elecciones del próximo día 19. Según las estimaciones del Gobierno gallego, cerca de 70.000 votantes podrían ejercer su derecho por correo, una cifra de electores que puede ser decisiva para determinr quién será el próximo presidente de la Xunta.

Hasta el momento, ya han votado 4.000 personas en los consulados españoles en el extranjero y se han recibido 5.000 votos por correo, que comenzarán a ser escrutados tres días después de la celebración de elecciones.

El recuento de estos votos será laborioso y probablemente se prolongará por más de un día, puesto que las mesas deberán comprobar la corrección de toda la documentación aportada por el elector y posteriormente hacer el cómputo de votos. Para la jornada electoral, la Xunta de Galicia abrirá 2.672 colegios electorales con 3.774 mesas en las que se recogerá el voto de los 2.333.064 electores censados en la comunidad autónoma.

Para garantizar el libre derecho al voto, la Administración gallega ha impreso 40 millones de papeletas, lo que supone 110 toneladas de papel, 5.200.000 sobres y otra sarie de información escrita que totaliza las 220 toneladas de papel usado en estas elecciones.

Los colegios electorales se abrirán a las neve de la mañana del domingo y se cerrarán a las ocho de la tarde. La Xunta informará sobre el nivel de participación en las elecciones en dos ocasiones, una por la mañana y otra a media tarde.

El buen desarrollo de la jornada electoral estará garantizado por 21.281 personas. 4.100 miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado cuidarán del pacifico desarrollo de la votación y 443 personas se ocuparan del escrutinio y la difusión posterior de los datos electorales.

Han sido designadas por la Xuna 11.322 personas para formar parte de las mesas electorales, en las que también trabajarán 3.750 representantes de la Administración, 945 integrantes de los concejos, 350 jueces de primera instancia, 164 miembros de las Juntas Electorales, 110 trabajadores de las Juntas Electorales y 97 miembros de las Delegaciones territoriales.

El Gobierno autónomo ha previsto la instalación de 3.850 urnas y más de 7.000 cabinas que permitirán preservar el secreto de la votación. Para el posterior proceso de informción de los distintos colegios electorales se instalarán en el centro de datos 127 unidades informáticas, 371 lineas de voz y datos, y 8 kilómetros de cableado para asegurar la instalación informática y de comunicaciones.

Cerca de 250 periodistas de toda España seguirán desde Santiago de Compostela la jornada electoral, desde el nuevo Palacio de Congresos situado a las afueras de la ciudad, en el que se han instalado ordenadores y lineas microfónicas.

Esta será también la primera ocasión en que s ensaye en Galicia el voto electrónico. Los colegios de Casa Agraria y Local do Igape en Santiago serán los primeros en los que se prueben los dos sistemas que existen en el mercado internacional.

Una vez el elector haya depositado su voto del modo tradicional, se le ofrecerá la posibilidad de depositarlo por el sistema electrónico a modo de prueba y sin validez electoral alguna. En total, 3.015 electores podrán hacer esta prueba.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1997
SGR