GALICIA TRIPLICA LAS AYUDAS PARA REHABILITACIÓN EN EL ÁMBITO RURAL Y EN CONJUNTOS HISTÓRICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de la Xunta aprobó hoy la modificación del Decreto 157/2006, del 7 de septiembre, sobre rehabilitación y renovación de calidad de las viviendas en medio rural y en conjuntos históricos de Galicia, que desde ahora permite a los beneficiarios de estas ayudas cobrar el 50% de la subvención otorgada a medida que se van ejecutado las obras, presentando sólo las facturas de compra de material o certificaciones de obra.
El nuevo procedimiento establece que, una vez que el solicitante obtiene la Resolución de conformidad de la Cédula de la Rehabilitación de Calidad, pueda iniciar la obra y, por lo tanto, ya desde ese momento cobrar incluso el 50% de la subvención al presentar las correspondientes facturas, certificados de obra y documentación fotográfica.
El resto de la subvención será abonada una vez rematada la obra y recibida la concesión definitiva de la Cédula. En el procedimiento anterior, el solicitante tenía que tener concluida la obra y la concesión definitiva de la Cédula para cobrar el importe total de la ayuda.
La modificación del Decreto 157/2006 incluye como beneficiarios de esta línea de ayudas a los propietarios o inquilinos de viviendas o edificios situados en conjuntos históricos con declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) o en conjuntos históricos incluidos en un catálogo de protección oficialmente aprobado.
Por otra parte, la Consejería de Vivenda y Suelo multiplicará por tres la cuantía máxima de las ayudas, que pasa a ser de 24.000 euros por vivienda -frente a los 8.000 euros actuales- para obras de rehabilitación, y de hasta 30.000 euros -frente a los 12.000 actuales- en el caso de obras de renovación que afectan la estructura de la vivienda y reorganización de espacios interiores.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2008
L