MADRID

GALICIA REFORMA LA LEY DE VOLUNTARIADO PARA ADAPTARLA A LA NUEVA REALIDAD DEL SECTOR TRAS LA CATASTROFE DEL PRESTIGE

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El Parlamento gallego está tramitando el nuevo proyecto de ley de Voluntariado para adaptarlo a la nueva realidad de un sector que ha salido fortalecido, tras la solidaridad demostrada como consecuencia de la catástrofe del "Prestige".

Según la consejera gallega de Familia, Juventud, Deporte y Voluntariado, Pilar Rojo, la catástrofe en las costas gallegas supuso "un punto de inflexión en la gestión de la solidaridad ante situaciones especiales".

"La necesidad de modificar una ley del año 2000, redactada en consonancia con la realidad de ese momento, precisa un cambio derivado de la contundente transformación del tercer sector que se produjo en Galicia a raíz de aquel accidente y de la diversificación de las actividades", apunta Rojo.

De acuerdo con el texto, entre los aspectos más destacados figura la regulación de la gestión de las catástrofes, calamidades o situaciones de emergencia, así como la definición de voluntario.

Así, un voluntario es "toda persona física mayor de edad que por elección propia se compromete a dedicar parte de su tiempo a la acción solidaria, de manera altruísta y sin percibir remuneración". No obstante, los menores de edad también podrán participar, siempre y cuando cuenten con la autorización de los tutores.

Finalmente, el nuevo plan fija su atención en el apoyo a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, que deben beneficiarse en igualdad de condiciones de estas ayudas.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2005
F