GALICIA EXIGE UNA "FINANCIACIÓN INSTITUCIONALIZADA" PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, explicó hoy que es necesario cambiar el actual sistema para la financiación de la ley de dependencia, ya que "si queremos de verdad que la atención a la dependencia sea la cuarta pata del estado del bienestar, lo que tenemos que tener es una financiación institucionalizada".
Quintana realizó estas declaraciones en el Consejo Territorial de la Dependencia celebrado hoy, donde se acordaron el copago y la acreditación de centros, establecidos en la ley de dependencia, y donde el vicepresidente señaló que "no se puede continuar con una financiación que esté al albur de los acuerdos políticos".
Según el vicepresidente, para conseguir esta financiación estable e institucionalizada, Galicia ha presentado hoy una propuesta, "porque pensamos que puede ser una buena idea para la aplicación de la Ley en el conjunto del Estado. Esta es una cuestión que tenemos que decidir de una vez por todas, es una decisión política importante", declaró Quintana.
Quintana expuso que "entre otras cosas, la ley no establece un servicio más a financiar, sino que lo que establece es un derecho, y como derecho, tiene que tener una financiación institucionalizada, que sepamos siempre y con carácter estable que es lo que se va a recibir en cada comunidad".
Indicó que Galicia presionará para que se adopte este acuerdo. "Estaremos dispuestos a escuchar, a lo que no estamos dispuestos es a continuar permanentemente así. Nosotros no queremos estar toda la vida a expensas de acuerdos puntuales, queremos es que haya un acuerdo estable".
"La única propuesta que se ha realizado es la de Galicia y todas las comunidades autónomas agradecieron la propuesta y quedaron en estudiarla", añadió. "Nosotros, desde luego, en la próxima Comisión Delegada, recabaremos la opinión de todos para intentar avanzar en este camino", aseguró Quintana.
Además, según explicó al final del encuentro el vicepresidente, los acuerdos adoptados hoy "eran dos decisiones necesarias porque estaban ya establecidas en la Ley y no son una decisión que se haya adoptado ahora".
Quintana explicó que la ley ya establecía que para prestaciones de los servicios de dependencia el usuario tendría que aportar una parte siempre en consonancia con su nivel de ingresos, y por lo tanto, "habrá usuarios que no paguen nada pero habrá otros, con recursos, que tendrán que ocuparse de un porcentaje del pago del servicio que se le dé".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2008
S