GALICIA DESTINA 100.000 MILLONES A UN ACUERDO SOBRE EMPLEO, QUE BENEFICIARA A 300.000 PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, firmó hoy en Santiago de Compostela un cuerdo sobre empleo con los agentes sociales gallegos, al que se destinarán 99.573 millones de pesetas en el período 1998-2001 y que beneficiará a 295.293 personas.
Todo este dinero será destinado a políticas activas de empleo y, como media, cada año se gastarán 25.000 millones de pesetas, con lo que se mejorarán las posibilidades de encontrar empleo de 71.000 parados.
El acuerdo prevé una inversión de 24.562 millones en cuatro años, en acciones que fomenten la estabilidad en el empleo. Con ese fn, cada contrato indefinido se subvencionará con 300.000 pesetas.
Esta cifra aumentará hasta 700.000 pesetas en caso de que el beneficiario sea una mujer que trabaja en un sector en el que las trabajadoras estén subrepresentadas, un joven menor de 30 años que encuentre su primer empleo o un parado de larga duración. La contratación indefinida de personas de difícil inserción se subvencionará con 750.000 pesetas.
Además, las empresas que contraten a su primer trabajador recibirán una cantidad equialente al 30% de la base mínima de cotización a la Seguridad Social del mismo. En caso de sustituciones por permiso de maternidad, la subvención corre con el gasto de las cotizaciones empresariales correspondientes a la persona sustituida.
También se concederán ayudas de 500.000 pesetas si un joven, una mujer o un parado de larga duración se constituye en socio trabajador de una cooperativa.
Precisamente las cooperativas y las sociedades laborales cuentan además con un tipo de interés subvencionao de hasta 6 puntos como máximo en caso de petición de un crédito. Estas acciones, que buscan desarrollar el autoempleo y la economía social, cuentan con un presupuesto de 28.505 millones de pesetas para los próximos cuatro años.
Por otra parte, la contratación de personas discapacitadas contará con una ayuda de 500.000 pesetas para las empresas que la realicen.
REORGANIZACION DE JORNADA
El convenio gallego prevé la apertura de negociaciones de los agentes sociales para tratar de llegar a acueros sobre la reordenación del tiempo de trabajo, de manera que favorezcan un incremento del empleo. La Xunta se muestra dispuesta a incentivar este proceso, pero si hay acuerdo previo entre las partes.
Además, hay otros puntos del acuerdo que se refieren a la formación sobre prevención de riesgos laborales y sobre apoyo financiero a las actividades empresariales.
Manuel Fraga destacó en el acto de la firma la importancia del acuerdo, el más importante, dijo, alcanzado en una comunidad autónoma en uestro país en esta materia, y precisó que es el que dedica más inversión por desempleado.
El presidente de la Xunta subrayó el esfuerzo de negociación realizado en Galicia para poner en marcha esta iniciativa, que se propone mejorar la capacidad de inserción profesional, desarrollar el espíritu de empresa, fomentar la capacidad de adaptación de trabajadores y centros de trabajo y reforzar la política de igualdad de oportunidades de acuerdo con las directrices marcadas tanto por la cumbre de Luxemburg como por el Plan Nacional de Empleo.
Todos los firmantes expresaron su satisfacción por el acuerdo. El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Antonio Ramilo, demandó una mayor concieciación de los agentes sociales y económicos sobre la necesidad de que las empresas sean más productivas.
Por su parte, el secretario general de UGT-Galicia, Jesús Mosquera, expresó su deseo de que en el año 2001 la media de paro gallega sea igual a la europea. Su colega de Comisiones Obreras, Jesú Díaz, subrayó que el convenio supone un avance para la creación de empleo y para fomentar su estabilidad.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1998
A