GALICIA ABOGA POR MÁS AUTOGOBIERNO Y SOLIDARIDAD INTERTERRITORIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, pidió hoy más autogobierno y más solidaridad interterritorial, corresponsabilidad y equidad fiscal y la culminación de los proyectos de infraestructuras pendientes en su comunidad autónoma, como medio de contribución a la vertebración de España.
En su discurso en el Debate del Estado de las Autonomías que tiene lugar hoy en el Senado, Touriño señaló los problemas que, a su juicio, ha generado el modelo de estado de las autonomías, porque el Estado ha invadido sistemáticamente ámbitos de competencias que pertenecían a las comunidades y porque también ha invadido estas competencias la Unión Europea, según dijo.
El presidente gallego reclamó la modernización del sistema territorial que facilite el debate entre los actores en términos institucionales, incluyendo las diversas "identidades nacionales", culturales, políticas y económicas, que fortalezcan el espacio común de convivencia que es España.
Asimismo, Touriño explicó que el papel del Estado en esta España plural debe ser el de garante de la solidaridad. Tras su visión de la España plural, se refirió a la necesidad de la urgente reforma del Senado.
El presidente de la Xunta defendió una Cámara Alta que siga el modelo alemán, que los gobiernos autonómicos estén presentes en los procesos que se desarrollen en el Senado, pero que no se constituya en una cámara de bloqueo.
La reforma del Senado constituye un excepcional punto de partida y es "la clave de bóveda" del debate para formar el nuevo Estado plural del siglo XXI, dijo el presidente gallego.
Se refirió al momento de transición en el que vive Galicia, demandó la conclusión de los proyectos estratégicos que están pendientes en esta región, para integrarse en las comunicaciones del espacio europeo, y explicó que Galicia necesita el autogobierno, de la solidaridad interritorial porque "una Galicia más fuerte, significa una España más fuerte".
"Los gallegos apostamos por dejar a un lado la actitud pasiva mantenida hasta el momento y apostar por jugar un papel activo en España liderando proyectos e iniciativas", aseguró Touriño.
Abogó por el nuevo impulso del Estado de las autonomías, "un estado en el que todas y cada una de sus comunidades hable con voz propia y en el que la solidaridad interterritorial sea el hilo conductor entre ellas", apostilló el presidente gallego.
La reforma del Estatuto gallego insistió Touriño implica la voluntad irrenunciable de ahondar en el autogobierno y asumir nuevas cuotas de corresponsabilidad fiscal y la solidaridad interterritorial.
"Más autogobierno y más solidaridad", dijo Touriño, no es una idea nueva. "Hace más de 70 años ya quedó constancia de esto", relató el presidente gallego. La historia da vueltas, dijo, el día 12 de mayo de 1932, un diputado gallego subió a la tribuna del Congreso y dijo: "nosotros votaremos el Estatuto de Cataluña pero debemos poner reparos a su parte económica porque entendemos que podría gravar aún más la lamentable situación en la que se encuentra el país que represetamos".
Y ese diputado de 1932 finalizó su discurso diciendo "las aspiraciones del pueblo catalán solo pueden estar limitadas por lo que ordena la Constitución de la República y los intereses sagrados de las demás regiones y nada más", refirió Touriño..
Touriño concluyó su discurso aferrándose a su inquebrantable visión igualitaria, de igualdad social, cohesión y desarrollo del estado del bienestar.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2005
S