GALERIAS. LA SUSPENSION DE EMPLEO AFECTA A 1.600 TRABAJADORES
- Los sindicatos creen que la empresa no aguanta más allá de junio e instan a Comercio a que la adjudique
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expediete de suspensión temporal de empleo que pretende aplicar la dirección de Galerías Preciados, respaldada por el presidente y consejero delegado, Fernando Sada, afecta a un total de entre 1.600 y 1.800 trabajadores, según informaron a Servimedia fuentes solventes.
Los sindicatos de la empresa han sido convocados "a consultas" mañana, miércoles, para discutir el alcance y necesidad de este expediente, que podría afectar hasta a un 23 por ciento de la plantilla, actualmente de 7.800 personas.
El expeiente sería aplicado previsiblemente sobre los empleados más antiguos, que son los que tienen los sueldos más altos. Los sindicatos UGT, CCOO y FASGA expresaron hoy en rueda de prensa su total rechazo a esta decisión y dijeron que el Ministerio de Comercio comparte sus planteamientos.
A su juicio, Fernando Sada y su equipo no son competentes para llevar a cabo este expediente en el momento actual, cuando está a punto de adjudicarse la empresa, y consideran su decisión como "una provocación" para enfretarles con el Ministerio de Comercio y con las ofertas presentadas.
Por tanto, pidieron la "inhabilitación" de los actuales gestores, que podría realizarse por el juez de la suspensión de pagos o por los bancos ingleses acreedores de Galerías, ya que tienen pignoradas las acciones de la empresa.
COLAPSO
Sin embargo, los sindicatos se mostraron hoy cautos con la Administración, si bien solicitaron que no demore la decisión de adjudicación de Galerías a uno de los dos posibles compradores más all de las elecciones municipales (28 de mayo), ya que en caso contrario va a ser imposible mantener abiertos los centros.
Galerías pierde cada mes que sus tiendas siguen abiertas unos 2.000 millones de pesetas, por lo que los delegados sindicales aseguraron que cuanto más tarde en adjudicarse la empresa, más difícil y costoso será levantarla. "Existe peligro de colapso", aseguró Gonzálo Menéndez, de UGT.
Los sindicatos realizarán mañana una concentración de delegados frente a las oficinas centralesde Mirasierra, mientras los dirigentes sindicales tratan con la dirección el expediente de regulación de empleo.
A lo largo de la semana, los sindicatos se reunirán con las dos ofertas presentadas (la de los proveedores y la encabezada por José Luis Domínguez) para explicarles que sus movilizaciones no van contra ellos. El próximo viernes darán a conocer otras medidas de presión.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 1995
L