GALERIAS. SADA SE QUERELLA CONTRA MOUNTLEIGH Y DERQUI POR ALTERAR EL PRECIO DE LAS COSAS Y RECLAMA EL DECOMISO DE LAS ACCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente de Galerías Preciados y antiguo propietario del 36% de las acciones de la empresa, Fernando Sada, ha presentado una querella contra los antiguos gestores de Mountleigh y los últimos propietarios de la empresa, entre los que se encuentra el actual presidente, Miguel Angel Derqi, por maquinación para alterar el precio de las cosas, según recoge la querella a la que ha tenido acceso Servimedia.

En su querella, pendiente de ser admitida a trámite en el juzgado de instrucción número 14 de Madrid, Sada considera contraria a derecho la actuación del grupo inglés Mountleigh, antiguo propietario de Galerías, cuando recuperó las acciones de los grandes almacenes por una peseta alegando que el ex presidente de Galerías no le había pagado las cantidades comprometidas.

Por ello, ada reclama el decomiso de las acciones de Galerias ahora en manos de Derqui, Juan Yago y Manuel Gómez de la Bárcena. Manuel Murillo, abogado de Fernando Sada, explicó hoy a Servimedia que esta querella no pretende perjudicar la venta de activos de Galerías a El Corte Inglés, y aseguró que existe "voluntad de negociación para que las acciones sean valoradas y pagadas en su justo precio".

La querella se basa en que en el contrato de compra-venta firmado entre Sada y Justo López-Tello con Mountleigh en992 para la compra de Galerías, por un importe de 21.200 millones de pesetas, se especificaba unos plazos de pago que incluían 5.200 millones de pesetas en tres meses y el resto, 16.000 millones, a pagar antes del 29 de octubre de 1993.

Con este acuerdo, la sociedad Abartak, controlada por Sada y López-Tello, se hacía con el 100% de las acciones de Galerías y también de su filial MGP Holding. En el contrato se especificaba que de no abonarse cualquiera de los pagos acordados, Mounteleigh podría recupear por una peseta las acciones de Galerías, como finalmente ocurrió.

Según la querella, en el contrato se ocultó el precio real de venta y se realizó un pacto comisorio prohibido en el artículo 1.859 del Código Civil, que establece que un acreedor no puede apropiarse de las cosas dadas en prenda o hipoteca.

El escrito reconoce, no obstante, que Sada y Tello no fueron capaces de hacer frente al total de los pagos, pero indica que sí abonaron un total de 15.200 millones de pesetas.

Agrega que n virtud de dicho incumplimiento, los apoderados de Moutleigh, Cristopher Timothy Esmond y Paul Elliot, instaron a la empresa a las seis de la tarde del 20 de abril de 1995 a que pagara la cantidad pendiente de 18.580 millones de pesetas, ya que, en caso contrario, realizarían la opción de compra de Abartak por una peseta.

Según la versión de Sada, en el mismo día, a las 18.55 minutos, los apoderados de Mountleigh vendieron en nombre de Abartak las acciones de Galerías y las de MGP Holding a la denomiada Sociedad Tenedora Temporal de Acciones de Grandes Almacenes (STAGGA) por una peseta. La sociedad Stagga está formada por los querellados Juan Yago, Manuel Gómez de la Bárcena y Miguel Angel Derqui.

"Resumiendo: mediante una práctica ilegal y fraudulenta (ejecución de pacto comisorio, contrato leonino) consiguen realizar arbitrariamente un derecho como elemento primario de la maquinación global tendente a conseguir las acciones de Galerías Preciados y de MGP Holding fuera del precio de mercado, es ás, sin pagar absolutamente cantidad alguna después de haber percibido 15.000 millones", añade la querella.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1995
L