GALERIAS. SADA DICE QUE NO TOMARA NINGUNA DECISION DE VENTA HASTA QUE CONOZCA ELINFORME DE LA UNION DE BANCOS SUIZOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente y consejero delegado de Galerías Preciados, Fernando Sada, desmintió hoy que esté llevando a cabo ningún tipo de negociación con Alianza Galerías -oferta de compra que agrupa a los proveedores de la empresa- para la venta del 36 por ciento que posee en la cadena de grandes almacenes.
Según informaron fuente de la empresa, Sada no se pronunciará sobre ninguna oferta hasta que no esté terminado el dictamen encargado por Galerías al banco de negocios Unión de Bancos Suizos, cuyo informe será fundamental en la decisión del directivo.
Para Fernando Sada, lo fundamental en estos momentos es "decidir cuál de las propuestas reúne las mejores soluciones para Galerías", cosa que todavía no está clara a su juicio, y entonces se podrá discutir otros aspectos con los compradores elegidos.
Esta contestación del residente de Galerías se produce una vez que el copropietario de la empresa, Justo López Tello, haya vendido el 36 por ciento que posee en Abartak -sociedad tenedora de las acciones de Galerías- a Alianza Galerías por una peseta.
López Tello contaría con el apoyo accionarial de varios directivos cesados por Sada, que habrían vendido también sus porcentajes minoritarios de acciones, pero aún así Alianza Galerías no llegaría al 50 por ciento de la empresa. De esta forma, el control se mantiene en manos e Sada, según informaron a Servimedia fuentes solventes.
FORMA DE PRESION
La venta de parte de las acciones de los grandes almacenes a Galerías a una de las tres ofertas presentadas ante el Ministerio de Comercio rompe la situación de equilibrio mantenida hasta ahora. Este departamento ha encargado a Banker Trust la valoración de las propuestas e insiste en no adelantar su decisión antes del 15 de marzo.
Por su parte, fuentes sindicales indicaron a esta agencia que la operación realizada por Alanza Galerías es precipitada, y supone una forma de presión para que el Ministerio de Comercio tome una decisión favorable a sus intereses.
Denunciaron que ese departamento puede verse condicionado con la compra de las acciones de Tello, si bien reconocieron como válido el argumento de éste: es necesaria una solución urgente para Galerías, dado el deterioro que se está produciendo en las tiendas, por falta de productos.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1995
L