GALERIAS. EL MINISTERIO DE OMERCIO OBLIGA A LAS DOS OFERTAS A MEJORAR SUS PLANTEAMIENTOS ECONOMICOS Y COMERCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Comercio y Turismo ha recibido comunicación de la Unión de Bancos Suizos (UBS), que analiza las dos ofertas presentadas por Galerías Preciados, de que no puede decidirse por ninguna de ellas, ya que no cumplen las condiciones financieras ni comerciales que considera mínimas para garantizar la continuidad de la empresa.
Así se lo comunicó ayer el director general e Comercio Interior, Javier de Paz, quien añadió que se ha puesto en contacto con ambas ofertas y les ha pedido que modifiquen sus planteamientos, y ofrezcan una inversión mayor. Los ofertantes han aceptado este criterio.
Según informaron a Servimedia fuentes sindicales, la principal deficiencia detectada por el banco de negocios de la UBS -y al parecer también por Banker Trust, asesor del Ministerio- es que consideran la inversión planteada por la oferta de los proveedores, Alianza Galerías, y la delempresario José Luis Domínguez, como insuficiente.
Los sindicatos, en una carta a los trabajadores, acusaron a la Administración de pedir más dinero a los aspirantes a la compra de Galerías para que su aportación sea menor.
UBS cree además que el plan comercial de ambas ofertas es "demasiado ambicioso". Alianza Galerías pretendía facturar 90.000 millones de pesetas este año, mientras que Domínguez aspiraba a conseguir 110.000 millones. Las fuentes sindicales consultadas dijeron que, si sigue pasado el tiempo sin una solución, es cuando va a ser imposible lograr estas ventas.
Los tres sindicatos con mayor representación en los grandes almacenes (CCOO, UGT y FASGA) dijeron que se han cumplido las condiciones que el Ministerio de Comercio estableció para dar a conocer su decisión en el día de hoy, 15 de marzo, por lo que instó a la Administración que dé a conocer su elección antes de la 12 de la noche de hoy.
De no realizarse la adjudicación, como es previsible, los sindicatos realizarán moilizaciones para exigir una solución rápida para la cadena de grandes almacenes. En principio, descartan la huelga y plantearán otras formas de protesta que no perjudiquen a la empresa.
Las fuentes consultadas dijeron que Galerías Preciados no aguanta así más allá de mayo o como mucho junio, ya que falta mercancía (se han tenido que cerrar algunas plantas completas) y cada mes las pérdidas acumuladas suman 2.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1995
L