GALERIAS. MAS DEL 80% DE LA DEUDA ACEPTA ANTE NOTARIO EL CONVENIO DE ACREEDORES PROPUESTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 1.750 proveedores de Galerías Preciados han enviado al juzgado que se encarga de la suspensión de pagos de la cadena de grandes almacenes escrituras notariales dando su conformidad a la quita propuesta, lo que supone más del 50% del total de areedores, según informaron a Servimedia fuentes de la empresa.
Estos proveedores suman más del 80% de volumen total de deuda, con lo que según las fuentes consultadas no habrá ningún problema para la realización del convenio de acreedores, que necesita alcanzar el 67% como mínimo, paso previo para la disolución de la sociedad.
Aunque hoy concluía el plazo dado por el titular del Juzgado 64 de Madrid para la presentación de las adhesiones al convenio de acreedores, todavía hay un margen de cinco das más para recibir las últimas escrituras notariales y pueda realizarse su verificación.
Las fuentes de Galerías aseguraron que no tienen conocimiento de momento de ninguna alegación contraria al convenio propuesto, que recoge quitas de entre el 25 y el 80%, en función del monto de la deuda.
Además, se mostraron confiadas en que uno de los acreedores preferentes, Cajasur, que en principio se mostraba reticente a aceptar recortes en su deuda (de 2.800 millones), atienda las razones del presidentede Galerías, Miguel Angel Derqui, de que los edificios hipotecados por dicha entidad son difícilmente vendibles (los centros de Sevilla y Córdoba). Por su parte, el BEX ya ha manifestado su intención de aceptar las reducciones previstas.
Con la finalización del convenio y la disolución de la sociedad a finales de este mes, todo indica que la transmisión de los activos de Galerías a El Corte Inglés se producirá a principios de octubre, fecha en la que previsiblemente la cadena líder de grandes almacene comenzará la remodelación de los centros.
VENTA DE MERCANCIA
Por otro lado, fuentes de Galerías Preciados confirmaron que han vendido los excedentes de mercancía que quedaron tras el cierre de los centros "a un mayorista muy conocido".
No obstante, explicaron que no se trata de hacerle un favor a El Corte Inglés, que se había comprometido a hacerse cargo de 2.000 millones en mercancías, sino que la operación se ha realizado "por las necesidades de tesorería de la empresa", y dijeron que ha sid inferior a esa cifra.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 1995
L