GALERIAS. EL GOBIERNO DE MADRID CRITICA EL EXPEDIENTE DE GALERIAS Y DEFIENDE LA SOLVENCIA DE LAS OFERTAS MADRILEÑAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Fernández Norieg, consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, criticó hoy a la dirección actual de Galerías Preciados, por el expediente de regulación de empleo anunciado, que afecta a 1.800 empleados, y reiteró que pone "la mano en el fuego" por las ofertas madrileñas de compra (Alianza por Galerías y Jose Luis Domínguez), a las que califició de "solventes".
El consejero afirmó que "el expediente de regulacion de empleo, aunque sea temporal, está hecho a destiempo y no de la forma conveniente, que es intentandopactar con los sindicatos, que estaban dispuestos a ajustar las plantillas".
Definió el comportamiento de la dirección de Galerías Preciados de la siguiente manera: "Cuando ya está todo muy mal y ademas estamos atravesando el rio, en vez de buscar compradores y ver si las ofertas son las correctas, alguien se descuelga y, en la mitad del trayecto, dice que hace este expediente, que, por la forma que llega, tarde y mal planteado, lo único que va a causar es una tension a los trabajadores que dificultar el esfuerzo de las Adminsitraciones para salvar Galerías desde la iniciativa privada".
Con relación a las ofertas presentadas por Alianza por Galerías, integrada por proveedores y acreedores, y José Luis Dominguez, empresario madrileño, reiteró que "ambas son solventes" y dijo que, para hablar de "insolvencia", habría que referirse a la oferta mexicana, ya retirada, "que ofreció 10.000 millones de pesetas, que no han aparecido".
Con relación a la exigencia de la Administración central de pedir alos posibles compradores unos 10.000 millones de pesetas para solventar los problemas de financiación de Galerías, Noriega reconoció que "es verdad que, en estos momentos", ninguna de la dos ofertas madrileñas alcanza esa meta, "que espero no sea inflexible".
Fernández Noriega pidió a la Administración central que, "si es posible", acerque la meta exigida de los 10.000 millones a las opciones existentes, y aclaró que la solución de la CAM, "que trabaja con los dos, además de intentar fusionarlos, es bscar un capital adicional que complete la cantidad que faltaba".
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1995
SMO