GALERIAS. EL CORTE INGLES APORTARA 80.000 MILLONES PARA LIQUIDAR Y RECONVERTIR GALERIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Corte Inglés aportará más de 80.000 millones de pesetas para hacerse con los centros de Galerías Preciados, así como para cubrir parte de las deudas de la cadena de grandes almacenes, proceder a su liquidación y preparar los centros para la instalación de su propio negocio.
Así lo explicó hoy el ministro de Comercio, Javier Gómez Navarro, que defendió la adjudicaión de Galerías Preciados a su eterno rival, señalando que era la mejor oferta en todos los aspectos: laboral, de solvencia económica y de plan de gestión.
El Corte Inglés aportará 30.000 millones a Galerías, ahora en suspensión de pagos, para que ésta liquide la sociedad. Otros 30.000 millones serán empleados en remodelar los centros, y 20.000 millones más en mercancías. También asumirá otros 2.000 millones de pesetas de las mercancías excedentarias de Galerías Preciados.
En cuanto al plan laborl, El Corte Inglés se compromete a asumir a 5.200 trabajadores de los 6.900 con que cuenta Galerías, a quienes les respetará el sueldo y la antigüedad a efectos indemnizatorios. Asimismo, se compromete a contratar 700 nuevos empleados en el plazo de dos años.
Gómez Navarro indicó que, a partir de hoy, empezarán las conversaciones entre Galerías y El Corte Inglés para cerrar el acuerdo de venta, que deberá estar ultimado para principios de septiembre. De momento, los centros de Galerías continuarán abirtos, pero previsiblemente antes de esa fecha cerrarán sus puertas al público.
Por lo que se refiere a la quita prevista por El Corte Inglés sobre unas deudas totales de Galerías de más de 90.000 millones de pesetas, ésta será del 81% para Hacienda y la Seguridad Social, lo que supone que el Estado perdonará al nuevo comprador alrededor de 13.000 millones de pesetas.
Los bancos ingleses sufrirán también una quita del 91 por ciento sobre sus créditos y las garantías hipotecarias que tenían, mientrs que el resto de acreedores asumirán una quita media del 70%.
Gómez Navarro dijo que ésta es la mejor solución para la Administración, ya que la quita es igual o inferior a la de las otras ofertas, que además reclamaban un crédito extraordinario del ICO de entre 20.000 y 25.000 millones de pesetas.
Las indemnizaciones por despido de los 1.700 trabajadores a los que se rescinda el contrato las asumirá el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), que cubrirá ese desembolso con el almacén que Galerías tene en Torrejón, ya que el Corte Inglés ha rechazado la compra de este activo.
El ministro de Comercio indicó también, sobre la posible demanda con la que ha amenazado Alianza Galerías a la Administración por supuesta vulneración del derecho de libre competencia, que a nivel europeo no hay ningún problema porque el cien por cien de las ventas de El Corte Inglés y de Galerías Preciados se producen en España.
Añadió que, a nivel español, tampoco hay ninguna irregularidad porque "la fusión es irreleante" para el mercado, ya que El Corte Inglés factura un billón de pesetas y Galerías, 7.000 millones.
En cuanto a la posible reclamación del ex presidente de Galerías Fernando Sada, Gómez Navarro manifestó: "no me merece ninguna consideración una persona que ni arriesgo una peseta por la empresa". Agregó que para reclamar hay que arriesgar primero.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1995
L