GALERIAS AUMENTA SUS VENTAS EL PRIMER DIA DE REBAJAS UN 25%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Galerías Preciados consiguió hoy, en el primer día de las tradiionales "rebajas de verano", unas ventas un 25 por ciento superiores, aproximadamente, a las registradas el primer día de rebajas en 1992, según datos facilitados a Servimedia por fuentes de la empresa.
Las largas colas antes de la apertura de los establecimientos y las típicas riñas y empujones para llegar los primeros tampoco faltaron en Galerías Preciados, al igual que ocurrió en El Corte Inglés el sábado pasado, día en que comenzaron las rebajas en esta cadena de grandes almacenes.
Según fuenes de Galerías Preciados, en el centro comercial de Callao, en Madrid, la gente comenzó a concentrarse ante la puerta desde primeras horas de esta mañana y antes de las nueve eran ya cerca de 400 las personas que estaban esperando. A las diez, hora en que abrió el establecimiento, la cola, de unos 200 metros, estaba formada por unas 2.000 personas.
Tampoco faltaron algunas anécdotas, como el caso de una señora que sabía que hoy se ponían en oferta en Galerías Preciados de Callao un número muy limitadode ordenadores de una marca a muy buen precio y que llevaba entrenando el recorrido dentro del centro hasta donde estaba el ordenador tres días, pero ante la avalancha de gente se perdió y llegó cuando ya se habían vendido todos.
Según los responsables de Galerías, la señora explicó llorando al director del establecimiento lo que le había ocurrido y le enseñó incluso un plano de por dónde tenía que ir y qué escaleras debía subir hasta llegar al ordenador, lo que motivó al director, que finalmente vendó a la señora el ordenador al mismo precio rebajado.
Hacia las 12 de la mañana, las ventas de Galerías Preciados en sus 31 centros repartidos por todo el país eran ya un 20 por ciento superiores a las alcanzadas el primer día de las "rebajas de verano" del año pasado y sus responsables esperan conseguir un 25 por ciento de aumento en todo el día.
Durante los algo más de dos meses que duran las "rebajas de verano", Galerías prevé aumentar sus ventas un 15 por ciento con respecto a las rebajas del ño pasado. Para hacer frente a la masiva afluencia de personas que acuden en estas fechas a sus establecimientos, la empresa ha contratado a 1.000 trabajadores temporales.
EL CORTE INGLES
Algo similar ha hecho El Corte Inglés, que ha contratado a 2.113 empleados adicionales para las rebajas. Para el primer día, el sábado pasado, las previsiones de facturación de esta cadena de almacenes eran de 4.300 millones de pesetas en sus 20 centros, con una afluencia de más de un millón de personas.
Segúndatos facilitados a Servimedia por la patronal de medianos y grandes almacenes ANGED, que agrupa a cadenas como El Corte Inglés, Galerías Preciados o Marks and Spencer, los grandes almacenes esperan obtener unos 89.600 millones de pesetas en estas rebajas, un 12 por ciento más que en las de 1992, a pesar de la crisis.
Las previsiones de aumento de ventas de los grandes almacenes contrasta con la situación del pequeño comercio, que tuvo que adelantar sus rebajas a principios de junio para paliar la caía de su facturación. Según datos facilitados a esta agencia por la Confederación Española de Comercio, las ventas de los pequeños comercios habían caído entre un 30 y un 40 por ciento hasta principios de junio.
Las rebajas son un fenómeno sociológico que cada vez atrae a más gente y que también crea complicaciones en algunos casos. Esto ha llevado a las organizaciones de consumidores y al Instituto Nacional de Consumo a hacer todos los años recomendaciones ante las rebajas, fechas en las que aumentan e manera importante las reclamaciones por productos defectuosos.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1993
NLV