GALERIAS. ANGED: "EL GOBIERNO DEBE APORTAR AYUDAS"
- l PP pide a Solbes que explique en el COngreso la venta de la cadena a Gustavo Cisneros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal de grandes superficies comerciales (ANGED), José Serrano Carvajal, declaró hoy a Servimedia que la petición al Gobierno de que ayude a Galerías preciados a superar su actual situación de crisis es "normal".
Según Serrano, "en España hemos asistido a una larga reconversión industrial que ha costado cientos de miles de millones de pesetas al Estado,y que ha permitido la salida de la crisis a empresas de prácticamente todos los sectores industriales excepto del comercio".
Dejó ver cierto abandono por parte de la Administración para este sector económico, y declaró que buena parte de esta actitud es fruto la actual situación de Galerías.
No obstante, el presidente de ANGED, que hizo estas declaraciones después de conocerse la admisión a trámite por el juzgado del expdiente de suspensión de pagos de Galerías, hizo un llamamiento ala clama de ls trabajadores, al señalar que se trata de una situación habitual en empresas en crisis que aún cuentan con una salida al problema.
A su juicio, "Galerías tiene solución" aunque probablemente, añadió, no puede ser ajena a la participación del Gobierno en el conflicto, "lo cual tampoco es descabellado, ya que se trata de una empresa con una plantilla de 7.500 trabajadores en todo el país, y si la Administración ha intervenido en otras crisis donde el efecto social era menor, lo normal es que lo haga tabiénen el caso de Galerías Preciados".
EXPLICACIONES POLITICAS
Por su parte, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados pidió hoy la comparecencia ante la Comisión de Economía del ministro Pedro Solbes, para que explique la gestión de Galerías Preciados y el saneamiento financiero llevado a cabo en esta cadena comercial antes de reprivatizarla mediante la su venta al grupo del empresario venezolano Gustavo Cisneros.
El PP desea saber con precisión cual era la situación de laempresa de grandes almacenes antes de que Cisnero se hiciera con su control por menos de 1.000 millones de pesetas, para después lograr venderla por casi 40.000 al grupo británico Mountleigh.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 1994
G