///GALEOTE DECLARO A BARBERO QUE LA EJECUTIVA DEL PSOE ESTUDIABA LAS CUENTAS DEL PARTIDO TRES CUARTOS DE HORA AL AÑO
- "No me lo puedo explicar" dijo al magistrado respecto a la reserva por parte de Filesa de una habitación para él en un hotel de Barcelona en enero del 90
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario de Administración y Finanzas del PSOE Guillermo Galeote declaró al juez Marino Barbero durante su comparecencia como imputado, el pasado 26 de octubre, que la Ejecutiva Federal dedicaba "tres cuartos de hora al año" a estudiar las cuentas del partido porque el "aspecto económico ocupaba una dimensión muy pequeña" en la gestin del PSOE.
Esta respuesta de Galeote, recogida en la transcripción de la declaración, a la que ha tenido acceso Servimedia, provocó la reacción del juez Barbero. El magistrado preguntó al ex dirigente socialista si había dicho que la parte económica ocupaba un lugar mínimo en la gestión del partido, "a pesar de la trascendencia importantísima que tienen los aspectos económicos en la marcha de cualquier asociación y más si es un partido político".
Galeote explicó entonces que "disiente en el aspeto de que eso no quiere decir que no se tenga en cuenta seriamente" las cuentas del PSOE. Agregó que "lo que sí hay que tener en cuenta es que un partido político no es una entidad mercantil y el tema de la administración del partido ocupa un tiempo, una sesión al año que es cuando se aprueban los presupuestos y en una sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva es un punto del orden del día que puede llegar a ocupar media hora, tres cuartos de hora al año".
Insistió que la administración del partido es"un tema marginal en la actividad de un partido político, lo cual no quiere decir que las personas que se ocupan de ella lo hagan lo mejor posible, pero no es una cosa que tenga importancia desde el punto de vista político".
En su declaración, el ex secretario de Finanzas socialista argumenta que era él personalmente quien elaboraba los presupuestos del partido y quien ordenaba las adquisiciones y pagos, dado que sus facultades como responsable de administración eran las de "administrar el patrimonio el partido y de atender a los gastos y corrientes del partido y supervisar todas las actividades económicas del partido".
Asímismo, dijo que era él quien aprobaba las cuentas de la actividad ordinaria del partido. No obstante, al ser preguntado por Barbero sobre si él decía "la última palabra respecto a las cuentas del partido manifiesta que no, que la última palabra la dice el Comité Federal".
"LA ULTIMA INSTANCIA"
Guillermo Galeote también indicó que era él quien aprobaba el presupuesto de la campañas electorales y reconoció asímismo que él era "la última instancia" por la que pasaban las cuentas antes de ser entregadas al Tribunal de Cuentas.
A preguntas del magistrado explicó que los poderes de la Comisión Ejecutiva Federal son "velar por el patrimonio del partido y llevar a cabo la administración diaria de los gastos e ingresos del partido" y precisó que la última palabra en el aspecto económico la tiene el Congreso del partido, que se reúne cada dos o tres años.
Ante esta respuesa, Barbero quiso saber "si hay que esperar dos o tres años para determinar todo lo relativo a la aprobación o rechazo de cuentas". Galeote explicó entonces que "la Comisión Ejecutiva normalmente aprueba los presupuestos de funcionamiento anuales del partido", la Comisión Revisora de Cuentas revisa la ejecución del presupuesto del que informa al Comité Federal que, a su vez, emite su dictamen y da cuenta al Congreso que lo aprueba en votación.
"El Comité Federal aprueba la gestión de la Comisión Ejecutva que es una gestión fundamentalmente política, el aspecto económico ocupa una dimensión muy pequeña, es una gestiónque se aprueba globalmente por el Comité Federal" que posteriormente la somete a votación en el congreso del partido, donde también se vota.
Por otra parte, el magistrado interrogó a Galeote "cómo se explica que Filesa transmita el 18 de enero del 90 un fax al Hotel Princesa Sofía de Barcelona para confirmar la reserva de una habitación para el inculpado para la noche del 30 de enero el 90", a lo que el ex responsable socialista manifiesta que "no se lo puede explicar".
Preguntado si la reserva de la habitación se hizo a sus espaldas y jamás se enteró manifestó que "jamás estuvo en Barcelona"
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1994
S