GALDON: LA PRESENCIA DE ENDESA-STET EN CABLE PERTURBA LA LIBERALIZACION COMPROMETIDA POR EL GOBIERNO EN BRUSELAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Cableuropa, Eugenio Galdón, declaró hoy a Servimedia que la baza jugada por Endesa-Stet-UniónFenosa en los concursos de cable, tras su triunfo en la privatización de Retevisión, perturba los planes para liberalizar el mercado telefónico español e introducir competencia. Dichos planes, añadió, están incluidos en los compromisos del Gobierno con Bruselas.
Galdón señaló que Endesa, Stet y Unión Fenosa "encabezan el grupo que ha ganado en buena lid la privatización de Retevisión, con su correspondiente licencia de telefonía básica de ámbito nacional", y que "los futuros operadores de cable tambié tienen opción al servicio telefónico en el ámbito local".
"Si las mismas entidades que controlan ahora Retevisión", agregó, "pasan a controlar una sociedad de cable, lógicamente una de las dos opciones de dar servicio telefónico anulará a la otra, y lo más fácil es suponer que quede anulada la del cable".
Con esta situación, agregó, "se estaría restringiendo la competencia, se estarían disminuyendo las inversiones y también se perturbaría la estructura de competencia que desea el legislador y qu además el Gobierno comprometió con Bruselas".
El presidente de Cableuropa, que participa en los concursos de cable convocados por el Gobierno a través de su sociedad Multitel, dejó clara su vocación y las de sus aliados (Banco Santander, Central Hispano, Ferrovial y SpainCom) por el negocio telefónico a través del cable.
En este sentido, recordó que las ofertas presentadas por Cableuropa abarcan a un potencial de 3 millones de hogares y que su plan de negocio contempla llegar hasta los 4 millone. Este es un mercado, agregó, en el que no hay que desperdiciar ninguna opción de negocio, incluido el servicio telefónico en los límites legales autorizados.
Asimismo, admitió que Cableuropa no descarta ampliar su estrategia en el mercado telefónico mediante una licencia de ámbito nacional, una vez se haya liberalizado el sector de las telecomunicaciones en diciembre de 1998, u optando a la tercera licencia comprometida por el Gobierno con Bruselas para antes de enero del año que viene, siempre y cuado la regulación del Gobierno para esta adjudicación lo permita.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 1997
G