GAL.CURIEL: "ES CHOCANTE QUE LOS QUE DEFIENDEN EL DERECHO A HABLAR DE AMEDO SE LO NIEGUEN A LOS QUE SON ACUSADS POR ELLOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general adjunto del Grupo Socialista en el Congreso, Enrique Curiel, dijo hoy en la localidad asturiana de El Entrego, sobre las declaraciones del ex director general de la Seguridad del Estado Julián Sancristóbal, que "lo que resulta chocante es que los mismos que defienden el derecho a hablar de los señores Amedo y Domínguez le niegan el derecho a hablar a aquellos que son acusado por ellos".
Añadió que "además, si el señor Sancristóbal fera un preso incomunicado, estaríamos ante una vulneración de la decisión judicial. Si esa prisión no fuera incomunicada, que no lo es, es un español con derecho a la libertad de expresión, esté donde esté. Puede hablar y lo que diga es responsabilidad suya".
"No sé si hay conspiraciones o no, lo que sí tengo claro es que estamos ante una estrategia política para deteriorar y colapsar la figura de Felipe González", dijo, e instó "a los ciudadanos a que confíen en el presidente del Gobierno y en sus delaraciones frente a las imputaciones de dos ex policías condenados por actos criminales y a que no se dejen manipular por una gravísima acusación que es radicalmente falsa".
Curiel dijo también que la totalidad de los militantes socialistas van a estar detrás de Felipe González para defenderle ante cualquier intento de acabar con su figura política.
El diputado socialista afirmó que, a su juicio, el juez Baltasar Garzón está trabajando en su investigación con absoluta libertad y señaló que "de lamisma forma que los jueces tienen derecho a que se les deje trabajar en libertad, con independencia y sin presiones, también es lícito instar a los jueces a que sean especialmente rigurosos en el cumplimiento exacto de las garantías constitucionales de los ciudadanos. De lo contrario, convertiríamos actos judiciales muy importantes en linchamientos políticos".
Por otro lado, Curiel dijo que un adelanto de las elecciones en España, como demanda el PP, no sería bueno para el país, sobre todo por la inesabilidad que supondría ante el reto de presidir la Unión Europea a partir del próximo mes de julio.
Sobre el 'caso Filesa', dijo que "estamos deseando que el juez Barbero tenga a bien acabar con el procedimiento que dura ya 4 años". En este sentido, aseguró que el Gobierno tramitará a finales de año una ley sobre financiación de los partidos políticos.
Por último, instó a Izquierda Unida a que después de las elecciones del mes de mayo apoyen en la política de pactos al PSOE en beneficio de la izqierda, para que no ocurra lo que pasó en otros países como Grecia, en los que el Partido Comunista apoyó a la derecha para derribar a Papandreu.
"Pido a los militantes de IU que no se dejen utilizar por la derecha, obsesionada por erosionar y acabar políticamente con Felipe González y que comprendan que la dirección en la que se están orientando sus dirigentes es una dirección suicida".
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1995
C