GAL.BARRIONUEVO SE COMPROMETE A REFLEXIONAR SOBRE SU DIMISION COMO PRESIDENTE DE LA COMISION CONSTITUCIONAL

- El ex ministro da a entender que marchará si su sustituto es un diputado socialista, en cumplimiento del reparto institucional de principio de legislatura

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Interior José Barrionuevo se comprometió hoy con los grupos parlamentarios a "reflexionar" sobre su dimisión como presidente de la Comisión Constitucional del Congreso, después de quePP e IU hayan demandado su renuncia. El PNV cumplió su compromiso de no asistir a esa comisión mientras el ex ministro sea presidente y el PSOE ha dejado "libertad" de decisión a su diputado.

La llegada de Barrionuevo a la comisión se produjo en medio de una nube de reporteros gráficos y periodistas, expectación levantada a lo largo de los últimos días por grupos como PNV, IU o Esquerra Republicana de Catalunya. Estos demandaron la dimisión de Barrionuevo nada más conocerse que el instructor del 'casoGAL', Eduardo Móner, va a pedir el suplicatorio a la Cámara Baja para procesarle.

El diputado socialista no quiso hablar con los periodistas que le esperaban a su llegada porque no quería ejercitar su "don de profeta" de lo que iba a pasar tras escuchar a los grupos parlamentarios.

Desde el PP, su portavoz en la comisión, Gabriel Cisneros, dió lectura a una declaración en la que ponía de manifiesto que la decisión de PNV, ERC y otros grupos de no asistir a ese foro mientras Barrionuevo siga de prsidente es "un hecho consumado que afecta a la funcionalidad" de la comisión.

Cisneros argumentó que los trabajos se han "resentido" en los últimos meses de una falta de impulso "tácitamente" aceptada por el resto de los grupos para no poner al ex ministro en un brete.

El parlamentario popular, amigo personal del afectado, reconoció que esta situación le resulta "singularmente penosa". "El Grupo Popular ha entendido", explicó Cisneros, "que el respeto a la institución parlamentaria y el cumplimieto cabal de las obligaciones inherentes al mandato representativo de sus electores deben prevalecer".

EL PP APELA AL "TALANTE" DEL EX MINISTRO

Por esa razón, el PP no se ausenta, como hacen PNV y otros partidos del Grupo Mixto, pero apela al "talante y sensibilidad" del ex ministro para que renuncie.

En similares términos se expresó el portavoz de IU, Diego López Garrido, quien ha demandado a Barrionuevo su dimisión porque no es de recibo que la comisión tenga un presidente bajo "sospecha" o "ausación" por el 'caso GAL'. Además, dijo López Garrido al ex ministro, ese cese le ahorrará "sufrimientos personales y políticos".

Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista, José María Mohedano, dijo no compartir los criterios de los representantes de PP e IU, y recordó que el 29 de de septiembre de 1994 todos los grupos políticos eligiron por unanimidad a José Barrionuevo como sustituto de Virgilio Zapatero en el cargo de presidente de la Comisión Constitucional.

Se preguntó qué ha cambiadodesde entonces y que si entonces los portavoces le eligieron por ser una persona "apreciada" y elogiada, cosa que algunos mantienen ahora "en privado", añadió, no deben retirarle su apoyo.

Sin embargo, el portavoz socialista emplazó a Barrionuevo a que tome "libremente" su decisión de continuar o no en el cargo y el Grupo Socialista la aceptará. Pero mientras no se demuestre nada en contrario ('caso GAL'), "el mandato claro y expreso del Grupo Socialista es renovarle la confianza y el respaldo", conclyó el portavoz del PSOE en la comisión.

"OBRARE EN CONSECUENCIA"

Tras este turno de opiniones, Barrionuevo tomó la palabra para anunciar que reflexionará sobre lo dicho y que tomará en los próximos días una decisión que comunicará primero al Grupo Socialista.

Al igual que Mohedano, dijo no compartir las razones de PP e IU de que los trabajos de la comisión se han resentido desde que estalló el 'caso GAL' en diciembre del pasado año y recordó que, al ser elegido por unanimidad hace un año, todo ueron elogios hacia su persona.

"No puedo dejar de reconocer que cuando los grupos -aunque las razones no estén justificadas a mi modo de ver- toman la posición que han tomado el PP e IU, he de tomar nota y considerar. Es lo que voy a hacer. Voy a reflexionar sobre esa postura porque, esté justificada o no, debe haber un cierto consenso de los grupos respecto de la composición de la Mesa y de su presidente", añadió.

Dió a entender también que si su sustituto no es un diputado socialista, en virtu de los acuerdos de reparto institucional que hacen los grupos parlamentarios al inicio de cada legislatura, podría no dimitir. "En los próximos días trasladaré las posturas de los grupos y mi postura personal a la Dirección del Grupo Socialista y naturalmente obraré en consecuencia", concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 1995
G