GALÁN AFIRMA QUE LA COMPRA DE SCOTTISH FACILITA FUSIONES EN ESPAÑA LIDERADAS POR SU COMPAÑÍA
- Al tener dimensión comunitaria y no tener que pasar el examen de las autoridades de competencia españolas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, afirmó hoy que la compra de Scottish Power por parte de la compañía puede facilitar una integración en España de Iberdrola, Gas Natural y Unión Fenosa.
En la rueda de prensa en la que detalló el acuerdo con Scottish Power, Galán indicó que, hasta ahora, sería "imposible" una unión con Unión Fenosa y Gas Natural, ya que las autoridades españolas no lo aprobarían en ningún caso, pero ahora, al incorporarse Scottish y pasar Iberdrola a ser una compañía con dimensión comunitaria, el análisis correspondería a la Comisión Europea.
En España "tenemos la posibilidad de tener grandes empresas energéticas", dijo el presidente de Iberdrola, pero por ahora el sistema legislativo y el regulatorio han "impedido" uniones entre empresas españolas.
Sin embargo, con la integración de Scottish en Iberdrola, "entramos en tarea comunitaria" y esto "facilitaría" operaciones "dentro del mercado español" que con la legislación y la jurisprudencia nacional serían "imposible".
La compra de Scottish "podría facilitar" dichas operaciones, insistió Galán, antes de defender el modelo que su compañía tiene para una integración: que sea "pactada", "amistosa", "conocida" y "estructurada" por todos los agentes implicados.
"Si tiene sentido, crea valor para el accionista y para la sociedad, se hará" una operación de esas características, agregó el presidente de Iberdrola, quien matizó que las fusiones "son cosa de dos" y son las dos partes las que tienen que "ponerse de acuerdo".
Comprar Scottish Power "facilita" que se pueda producir una fusión desde un punto de vista jurídico, "pero eso no significa que se pueda hacer, depende de la voluntad de las partes".
CERRADA EN ABRIL
El calendario de Iberdrola pasa por tener cerrada la compra de Scottish Power a finales del mes de abril, una vez recibidos los permisos correspondientes de las autoridades de competencia de la UE y del regulador británico, que no se espera que pongan dificultades. Iberdrola dice que no tiene que pasar el filtro de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) española.
Tras esos pasos, Iberdrola celebrará una junta de accionistas el 29 de marzo de 2007, en la que aprobará una ampliación de capital en un 21%, títulos que irán dirigidos a los accionistas de Scottish Power.
Un día después (el 30 de marzo) serán los dueños de la eléctrica británica quienes tendrán que pronunciarse sobre la operación, que se ha planteado como amistosa.
Ignacio Sánchez Galán destacó que nace un "líder mundial" y una compañía "más rentable, más sólida, más equilibrada y más global". La compra, reiteró, encaja perfectamente en el plan estratégico presentado por la compañía a mediados de octubre, cuando los primeros pasos para adquirir Scottish Power ya estaban en marcha.
Sobre la eventualidad de que llegue una oferta sobre Scottish Power superior a los 17.100 millones que ofrece Iberdrola, Galán apuntó que, "si las hay, las veremos, las miraremos y las estudiaremos".
INFORMADOS LOS ACCIONISTAS
El presidente de Iberdrola indicó que los principales accionistas de la compañía han conocido la operación desde que se comenzó a fraguar, justo a la vuelta del verano, y con más detalle cuando "entramos en harina" con los socios escoceses.
Sobre el caso concreto de Florentino Pérez, presidente de ACS, compañía que es la primera accionista de Iberdrola, aunque aún no ocupa lugar alguno en su Consejo de Administración, Galán dejó claro que su postura ha sido "positiva" y de "apoyo" a la compra de Scottish Power.
Tras cerrarse todos los detalles de la operación, Galán informó a Florentino Pérez de la misma, y esta misma mañana, desveló, ha recibido una llamada de uno de los principales accionistas de ACS, cuyo nombre no dijo, para felicitarle por esta compra.
Con Florentino Pérez "hablo con una frecuencia inusitada", dijo el presidente de Iberdrola, quien reiteró que la entrada de ACS en el capital de la compañía que preside fue "acordada". La relación es "buena, cordial, superpositiva".
Preguntado por lo que pueda pasar con el acuerdo cerrado con Gas Natural para adquirir unos 7.000 millones de euros de activo tras una eventual fusión de la gasista con Unión Fenosa, Galán sentenció que Iberdrola "cumple sus compromisos" y "ojalá" tuviera que adquirir esos activos.
SEDE EN BILBAO
Iberdrola, tras la compra de Scottish Power, mantendrá su sede en Bilbao, mientras que la eléctrica británica seguirá radicada en Glasgow y tampoco cambiará de nombre.
"Somos dos periféricos", resaltó Galán, lo que da a ambas compañías una "manera diferente de entender el negocio" respecto a otras empresas radicadas en las capitales de los países.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2006
E