GAL. ZARZALEJOS (CGPJ) DICE QUE EL AUTO DEL SUPREMO NO SIGNIFICA QUE APRECIE INDICIOS CONTRA GONZALEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Antonio Zarzalejos, vcal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), afirmó hoy que el auto por el que la Sala Segunda del Tribunal Supremo asume la competencia para investigar el `caso GAL' no significa "en absoluto" que el alto tribunal aprecie indicios de delito en la conducta del presidente del Gobierno, Felipe González, y los otros tres aforados a los que hizo imputaciones el juez Baltasar Garzón.
Zarzalejos manifestó que dicho auto es "totalmente correcto desde el punto de vista de procedimental" y que mediante e mismo la Sala Segunda asume la competencia, dado que en la causa figuran personas que gozan de fuero procesal.
Insistió en que ello "no quiere decir absolutamente nada respecto al fondo del asunto", sobre el que la sala se pronunciará posteriormente a lo largo de la instrucción de la causa, en la que se averiguará la veracidad o no de las imputaciones hechas por el juez Garzón. "Ahora es pura y simplemente establecer, como es de ley y rigor, la competenecia de la Sala Segunda".
Según este vocal el CGPJ, que también es presidente de la comisión disciplinaria del Consejo, la Sala Segunda del Tribunal Supremo, al igual que el resto de los tribunales y jueces del país, debe ser independiente, y por ello "puede y debe actuar con esa absoluta independencia" en la investigación del 'caso GAL'.
A su juicio, las presiones externas que los magistrados puedan recibir por parte de los medios de comunicación, políticos y opinión pública en general no deben influir en sus decisiones. "Creo, y debe ser así que no tiene por qué influir bajo ningún concepto en las decicisiones de un tribunal; si así fuera sería lamentable", dijo.
Zarzalejos recordó los sucesivos llamamientos hechos por el Poder Judicial a la sociedad entera para evitar descalificaciones e insultos a los miembros del Poder Judicial, aunque matizó que éstos sí pueden ser objeto de críticas, ya que "no gozan de un fueron especial".
(SERVIMEDIA)
18 Ago 1995
S