GAL. VERA RECONOCE ANTE GARZON QUE DIO A ALVAREZ 15 MILLONES DE LOS FONDOS RESERVADOS PARA UNA OPERACION DE SEGURIDAD DEL ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rafael Vera, ex secretario de Estado para la Seguridad, reconoció hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón que dio personalmente un cheque de 15 millonesde pesetas, procedentes de los fondos reservados del Ministerio de Interior, a Francisco Alvarez, ex jefe de la Brigada de Información de Bilbao, para financiar una operación relacionada con la Seguridad del Estado, según informaron hoy fuentes jurídicas.
No obstante, Vera no desveló el contenido de dicha operación, aunque dijo que se trataba de un tema estrictamente relacionado con la Seguridad del Estado y, por lo tanto, era secreto, según señaló su abogado, Manuel Cobo del Rosal.
Fuentes de lo abogados asistentes a la declaración señalaron que la finalidad de dicho cheque era el pago a un confidente relacionado con una operación antiterrorista, aunque no precisaron si se trataba de la operación que permitió el descubrimiento de un 'zulo' en la fábrica de muebles Sokoa.
Según Cobo del Rosal, la declaración de Vera, que solamente duró 20 minutos, "ha ido muy bien, como siempre", ya que "Vera declara extraordinariamente bien, porque no miente nunca".
Cobo del Rosal, que el pasado viernesdijo a los periodistas que Vera no recordaba si había entregado dicho cheque a Alvarez, señaló sin embargo que gracias a las informaciones publicadas a través de los medios de comunicación su cliente ha recordado que fue él quien firmó personalmente ese cheque y que se lo entregó a Alvarez para cuestiones relacionadas con la seguridad del Estado.
SANCRISTOBAL Y ROLDAN
Garzón preguntó a Vera sobre otro cheque de 7 millones recogido en el informe pericial sobre las cuentas de Julián Sancristóbal en lasucursal de Induban en Jerez y que el ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán entregó al magistrado en una reciente declaración.
En este sentido, Vera negó que él hubiese dado dicho cheque a Roldán, ya que, según explicó, entonces no estaba al frente de la Seguridad del Estado y además no tenía capacidad para disponer de los fondos reservados.
Sin embargo, según Manuel Murillo, abogado defensor de Francisco Alvarez, Vera señaló que dicho cheque se lo podía haber dado Julián Sancristóbl a Roldán, ya que entonces ocupaba el cargo de director general de la Seguridad del Estado.
Murillo también señaló que Vera se mostró extrañado por el hecho de que dicho cheque fuera nominativo, ya que entonces no era lo habitual, si bien indicó que pudo ser que Roldán quisiera que se lo entregaran así.
Según Cobo del Rosal, Vera, que salió por unas horas de la cárcel de Alcalá-Mecó, donde se encuentra por orden del juez Garzón, y que vestía un traje gris, se encuentra "muy bien", a pesar del falo desfavorable del Tribunal Constitucional contra su recurso, y agregó que es un hombre "muy templado".
FRANCISCO ALVAREZ
Con anterioridad a Vera, y por un espacio de casi dos horas, Garzón tomó declaración a Francisco Alvarez, quien fue preguntado por el cheque de 15 millones de pesetas. Alvarez dijo que ese dinero le fue entregado por Vera para pagar a un confidente en una operación antiterrorista.
Según los abogados asistentes a la declaración, Alvarez precisó que el confidente que cobró lo quince millones de pesetas siempre se identificaba con nombres que empezaban con T, como Tomás o Thomson, y agregó que antes de pagarle los 15 millones de pesetas se entrevistó con él en el hotel Meliá Castilla de Madrid y en el Durone de Ginebra.
Alvarez explicó que como entonces el confidente no pudo venir a España para cobrar el cheque, él, para no tenerlo en su casa, decidió invertirlo en pagarés del Tesoro a través de la cuenta que Sancristóbal tenía en el Induban de Jerez.
Agregó que al cao de un año el confidente regresó a España y se vio tres veces con él en Barcelona, donde, dado que no quería que le pagase todo de golpe, le hizo entrega de los 15 millones en tres pagos de 5 millones, junto con los intereses generados por los pagarés del Tesoro.
DISCRECION
Alvarez explicó que puso el pagaré a nombre de su mujer, tal como consta en el informe pericial en poder del juez Garzón, alegando que era más discreto.
El ex mando de Interior también fue preguntado sobre otras cuantías qu figuran en la cuenta de Sancristóbal a nombre de sus familiares, como su esposa o sus suegros. En este sentido, explicó que, salvo 11 millones de pesetas que pertenecían a los ahorros personales de su familia y que fueron invertidos en la cuenta de Sancristóbal, el resto era dinero de éste, que utilizó sus nombres.
Alvarez indicó que Sancristóbal empezó a utilizar el nombre de sus familiares sin su consentimiento, aunque posteriormente se lo comunicó pero no le indicó las razones. Al ser preguntado sbre la posibilidad de que acudiese a declarar el confidente, dijo que no era posible, dado que ahora no tiene su teléfono ni puede localizarle.
El magistrado también preguntó a Alvarez sobre un ingreso de 17 millones que, según consta en el informe pericial, hizo a Sancristóbal y explicó que este dinero se debe a que en 1990 el ex director general de la Seguridad del Estado le dio 90 millones, en dos pagos de 40 y 50 millones, para realizar una ampliación de capital de una empresa de telecomunicación ue montó Alvarez una vez que abandonó su cargo en Interior.
Sin embargo, indicó que dicha ampliación de capital no se llevó a cabo, por lo que fue devolviendo poco a poco el dinero a Sancristóbal, una de cuyas entregas fue de 17 millones de pesetas. Asimismo, indicó que Sancristóbal le hizo otro préstamo de 15 millones de pesetas para que Alvarez realizase una operación inmobiliaria, pero que como tampoco pudo realizarla le tuvo que devolver el dinero, igual que con el resto, a través del banco Induba de Jerez.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1995
S