GAL. VERA DICE QUE SE REPARTIERON FONDOS RESERVADOS ENTRE LOS GOBERNADORES CIVILES, PERO NO DE FORMA INCORRECTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera reconoció hoy que en la época en la que ocupó este cargo en el Ministerio del Interior se repartieron fondos reservados entre los gobernaores civiles, pero no de forma incorrecta.
Vera declaró a Radio Nacional que parte de los fondos reservados se entregaban a los gobernadores civiles, que disponían de ellos como creían conveniente.
En su declaración ante el juez Baltasar Garzón, Julián Sancristóbal afirmó que Rafael Vera organizó un sistema de reparto de fondos reservados entre los gobernadores civiles de Euskadi, Navarra, Madrid y Barcelona, según consta en el sumario remitido por el magistrado al Tribunal Supremo.
Por otrolado, el ex secretario de Estado del Ministerio del Interior señaló que durante sus once años de gestión en el departamento pudo cometer errores, pero insistió en que el resultado final es positivo.
EL GAL CREO PREOCUPACION ENTRE LOS ETARRAS
Asimismo, se refirió a la trama GAL para decir que desde una perspectiva ética y moral hay que condenar las acciones de los GAL, aunque recordó que en ese momento creó gran preocupación en los ambientes etarras.
"Desde el punto de vista ético y moral", afiró, "hay que condenar, pero categórica y enérgicamente, la acción de los GAL, de eso no hay ninguna duda; en un sistema democrático no cabe en ese sentido ninguna otra valoración".
Vera agregó que los atentados de los GAL causaron una "enorme preocupación en los ambientes de ETA en el sur de Francia. Las medidas de seguridad de los etarras tuvieron que incrementarse espectacularmente".
El ex responsable del Ministerio del Interior se preguntó por qué ningún juez español se procupó de investigar enonces las acciones de los GAL y por qué ningún juez francés persiguió al comando itinerante de ETA que se refugiaba en territorio galo.
Según Rafael Vera, en el ámbito de las negociaciones antiterroristas con Francia, los GAL no eran necesarios y sus acciones resultaron perjudiciales.
Finalmente, señaló que en torno al 'caso GAL' se están diciendo muchas mentiras, lo cual, dijo, demostraría que existe una trama para relevar del poder a Felipe González.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1995
GJA