GAL. VERA DENUNCIA ANTE MONER LA EXISTENCIA DE UNA OPERACION PARA ACABAR POLITICAMENTE CON LA FIGURA DE GONZALEZ
-El magistrado notificó personalmente al ex cargo de Interior el auto de procesamiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera denunció hoy ante el juez del 'caso GAL', Eduardo Móner, la existencia de una "operacón" para acabar políticamente con la figura de Felipe González, según reveló el ex alto cargo de Interior a los periodistas.
"Creo que hay una operación, no lo digo ahora, ya lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo, para acabar políticamente con la figura de Felipe González, ya sea presidente del Gobierno en el futuro si gana las elecciones, ya sea líder de la oposición, da igual", afirmó.
Vera, que acudió al Tribunal Supremo para que el juez Móner le notificara personalmente el auto por el queayer le procesó por relación con banda armada, dijo, en sus alegaciones a su procesamiento, que dicha conspiración se inició poco antes de las elecciones generales de 1993 con una reunión mantenida entre el juez Baltasar Garzón y el ex policía Michel Domínguez en el despacho del magistrado en la Audiencia Nacional, según indicaron fuentes jurídicas.
El propio Vera, al término de su comparecencia, recordó a los periodistas que este hecho ya lo denunció en su día en la Fiscalía General del Estado y señaó que deberá ser tenido en cuenta para valorar la posible existencia de elementos que provoquen la nulidad del procedimiento del 'caso GAL'.
Durante la diligencia de hoy, que se prolongó por espacio de unos diez minutos, el ex cargo de Interior ratificó su inocencia y señaló que "no tengo nada que ver con estas acusaciones que se me hacen" que, a su juicio, son "falsas".
Asimismo, en declaraciones a los periodistas, dijo que "si toda esta injusticia y todo este cúmulo de barbaridades que a uno leestán sucediendo y que estoy soportando con bastante serenidad, si sirviesen para acabar con el terrorismo de ETA como algunos dicen, yo estaría encantado de haber servido al menos para eso".
Sin embargo, destacó que "me da la impresión de que no camina en esa dirección, que la situación es totalmente distinta. Algunos comentaristas y expertos antiterroristas entre comillas, que de terrorismo saben muy poco, inclusive llegan a decir que este tema está alimentando la actividad de ETA y puede llegar a tner la impresión uno de que también es culpable del secuestro de Aldaya".
Por ello, a su juicio, esta situación es "una barbaridad que está alimentando enormemente a la actividad de los violentos y al grupo ETA especialmente".
Según Vera, "a ETA el tema GAL le importa un pito", aunque el entorno de la organización terrorista lo está utilizando "para atacar las estructuras democráticas del Estado y para potenciarse como grupo terrorista".
"Entonces yo creo que el enemigo es ETA y me parece mu preocupante que el señor Barrionuevo esté procesado, yo no hablo de mí porque hablar en primera persona no me gusta, y que otros dirigentes de ETA o próximos a ETA, como el señor Aoiz o algunos más que están dirigiendo la organización, al menos intelectualmente, estén en la calle paseándose", insistió.
En su opinión, si los esfuerzos que se están haciendo por los medios de comunicación, partidos y la Justicia para tratar de conocer los entresijos del GAL, que, en su opinión, "lo que quieren conseguires otra cosa, nunca la verdad que hay sobre el tema GAL", se dedicasen a combatir a ETA en todos estos años en que ha venido funcionando "estoy seguro de que ahora mismo no existiría ETA".
Por ello, a su juicio, es "horrible" y "tremendo" que se le acuse, junto a Barrionuevo, de pertenecer a una organización terrorista, cuando ha estado "combatiendo al terrorismo durante años con la legalidad exclusivamente, con gran esfuerzo y sacrificio personal", que provocó que cuando abandonó su cargo en 1994 el enómeno terrorista estuviera "absolutamente disminuído".
Sin embargo, señaló que "es evidente que ha sufrido un retroceso importante, que todo esto ha debilitado la cohesión de los partidos", por lo que, a su juicio, "esto hay que recuperarlo como sea" lo que no quiere decir, según matizó, "que suponga quitar de en medio el tema GAL".
Tras resaltar que su procesamiento por relación con banda armada no puede existir, ya que se basa únicamente en un sólo delito, el secuestro de Segundo Marey, dijo o entender por qué ahora el juez Móner le procesa por ello cuando no lo hizo el juez Garzón, aunque añadió que "el señor Móner tampoco tiene que darme explicaciones para eso".
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1996
S