GAL. EL TRIBUNAL DE CONFLICTOS DE JURISDICCION RESOLVERA MAÑANA EL CONTENCIOSO ENTRE DEFENSA Y GARZON POR LOS PAPELES DEL CESID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal de Conflictos de Jurisdicción tiene previsto celebrar mañana un pleno para resolverel contencioso planteado por el ministro de Defensa, Gustavo Suárez Pertierra, contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en relación a los documentos del CESID que el magistrado reclama.
La sala, integrada por tres miembros del Consejo de Estado y tres magistrados del Tribunal Supremo, entre ellos Pascual Sala, que también preside el tribunal, decidirá probablemente mañana amparar la negativa de Suárez Pertierra a entregar los documentos del CESID al juez Garzón, según diversos medios decomunicación.
De acuerdo con estas informaciones, el tribunal considerará que el ministro de Defensa se ha limitado a cumplir con la Ley de Secretos Oficiales por lo que no puede entregar los documentos al juez si previamente no han sido desclasificados por el Consejo de Ministros.
Esta resolución negativa para el juez Garzón estaría basada en los informes que tanto el fiscal como el abogado del Estado remitieron a la sala, quienes consideraron que Suárez Pertierra no puede facilitar dichos documntos al magistrado por estar clasificados.
Otros medios apuntan que el Tribunal de Conflictos de Jurisdicción también tendrá en cuenta a la hora de dictar su resolución la legislación existente al respecto en otros países, dado que en la española existen algunas lagunas.
Así, destacan que nuestro ordenamiento no prevé el procedimiento a seguir en el caso de que un juez considere preciso disponer de materia clasificada mientras que la legislación extranjera prima la necesidad de proteger los serviios de inteligencia.
A pesar de estas previsiones, el presidente del Tribunal Supremo, Pascual Sala, negó el pasado viernes que los miembros de la sala de conflictos hayan adoptado ninguna decisión al respecto y señaló que todavía no se han reunido para deliberar.
No obstante, indicó que el acuerdo que adopte la sala de conflictos sobre este contencioso será importante porque establecerá las fronteras de las investigaciones judiciales.
PLANTEADO EN OCTUBRE
El ministro de Defensa planteó elconflicto de jurisdicción al juez Garzón el pasado mes de octubre ante las reiteradas peticiones del magistrado para que este departamento le facilitase una serie de documentos del CESID presuntamente relacionados con los GAL, con el fin de incorporarlos a su investigación sobre el atentado contra el Hotel Monbar de Bayona (Francia) por parte de esa organización, en el que murieron 4 personas.
Sin embargo, el magistrado decidió el pasado 2 de noviembre, tras consultar con las partes personadas en la cusa, no admitir a trámite el contencioso al considerar que no existe tal conflicto dado que no se atribuyó las competencias del Consejo de Ministros para clasificar o desclasificar materia reservada.
Ante esta resolución, el ministro de Defensa decidió elevar el conflicto de jurisdicción ante la sala competente, la cual, el pasado 14 de noviembre, dictó su primera resolución acordando admitirlo a trámite.
Asímismo, el tribunal censuró la decisión del juez Garzón de inadmitir el conflicto recordano que esta sala es la única legitimada tanto en composición como en competencia para resolver el contencioso.
Durante su reunión del próximo lunes, la Sala de Conflictos de Jurisdicción también deberá resolver la petición de la acción popular en el 'caso GAL' para personarse en el contencioso y poder hacer las alegaciones que considere conveniente.
De la resolución del tribunal de confictos también dependerá la decisión que adopte el instructor del 'caso GAL', Eduardo Móner, sobre los documentos el CESID, que la acción popular le pidió que los reclamase también al Ministerio de Defensa.
En una providencia dictada el pasado 15 de noviembre, el juez Móner acordó, de acuerdo con el fiscal del caso, esperar al pronunciamiento de la sala de conflictos antes de decidir si requiere, a su vez, dichos documentos a Defensa.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1995
S