GAL. EL SUPREMO ESTUDIARA EL 17 LAS IMPLICACIONES DE GONZALEZ EN EL 'CASO GAL' TRAS SUSPENDER LAS VACACIONES A LOS MAGISTRADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de Vacaciones del Tribunl Supremo acordó hoy habilitar el mes de agosto a partir del próximo día 17, jueves, para que la Sala Segunda decida si admite su competencia para tramitar la parte del 'caso GAL' elevada al Alto Tribunal por el juez Baltasar Garzón en la que aprecia indicios de delito contra el presidente del Gobierno, Felipe González, y otros tres aforados.

De este modo, los magistrados Fernando Cotta, José Augusto de Vega y Francisco Soto, que integran la Sala de Admisiones de la Sala Segunda que deberá decidir si s competente o no para la instrucción de la causa, suspenderán sus vacaciones estivales que debían prolongarse hasta el próximo mes de septiembre para celebrar una primera reunión el día 17.

La Sala de Vacaciones, que asume durante este mes de agosto también las competencias como Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, basa su decisión de habilitar el mes de agosto en "las excepcionales circunstancias del caso y la urgencia de requiere su resolución", según recoge el acuerdo adoptado hoy.

Según exlicó al término de la reunión de la Sala de Vacaciones el magistrado José Antonio Martín Pallín, esa medida no fue propuesta por ningún magistrado de esta o de otra sala, sino que "surgió durante la deliberación" y matizó que no hubo ninguna otra iniciativa en otro sentido.

Agregó que la decisión fue adoptada por unanimidad de los miembros de la Sala, integrada por 5 magistrados, correspondientes cada uno de ellos a las 5 salas que conforman el Tribunal Supremo: Jesús Marina, Martín Pallín, Angel Alfoso Llorente, Mariano Sampedro y Javier Aparicio, y presidida por Pedro González Poveda, que a su vez es presidente de la Sala Primera.

ADMISION Y COMPETENCIA

Martín Pallín explicó que mediante la habilitación del mes de agosto, la Sala Segunda podrá desempeñar sus funciones y precisó que una de sus primeras decisiones será previsiblemente pronunciarse sobre la admisión de la causa y sobre su competencia para conocer la misma respecto a los aforados.

Para ello, la Sala de Vacaciones decidió hoy emitir a la Sala de Admisiones de la Sala Segunda las actuaciones que le fueron elevadas por el juez Garzón, así como el dictamen emitido por la Fiscalía el pasado lunes, en el que señalaba que "la Sala Segunda debe asumir el conocimiento de la presente causa al dirigirse contra personas aforadas".

Agregó que la Sala de Admisiones también procederá una vez que se reúna a nombrar al magistrado que instruirá la causa. Este será, según Martín Pallín, a quien corresponderá pronunciarse sobre la existenciao no de indicios de criminalidad por parte de González, lo que previsiblemente hará tras recabar un informe al ministerio fiscal.

"No puedo pronosticar cuál va a ser la actitud de la Sala el día 17", señaló Martín Pallín a preguntas de los informadores, quien agregó que "habrá que esperar, dejar que trabaje con serenidad y que decida lo que estime procedente".

El magistrado precisó que la reunión de hoy de la Sala de Vacaciones, que se prolongó cerca de tres horas, "ha sido prácticamente monográfca sobre este tema", estudiando únicamente la suspensión de las vacaciones de los magistrados de la Sala de Admisiones.

Por el contrario, la Sala de Vacaciones "se abstuvo de entrar a conocer sobre la cuestión planteada", es decir, los indicios de criminalidad contra González y los otros aforados apuntados por Garzón, dado que "está obligada a respetar la actividad jurisdiccional desarrollada" por la Sala Segunda, según recoge el auto dictado hoy para habilitar el mes de agosto.

El aplazamiento d cualquier decisión sobre el 'caso GAL' por parte del Tribunal Supremo hasta el próximo mes de septiembre debido al periodo de vacaciones del mes de agosto había provocado críticas de determinados sectores, particularmente de dirigentes socialistas que se habían mostrado partidarios de que el Alto Tribunal se pronunciase "cuanto antes".

En la exposición de 40 folios que el juez Garzón elevó al Tribunal Supremo el pasado 28 de julio, el magistrado implica al presidente del Gobierno, al ex vicepresident Narcís Serra, el ex ministro de Interior José Barrionuevo y al secretario de Relaciones Institucionales del PSOE, Txiqui Benegas, en la creación y financiación de los GAL.

(SERVIMEDIA)
09 Ago 1995
S