GAL. EL SUPREMO COMUNICAA MAÑANA SI INVESTIGA LA PRESUNTA IMPLICACION DE GONZALEZ EN EL 'CASO GAL'
-Los magistrados de la Sala de Admisiones continuarán esta tarde deliberando en un lugar secreto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de Admisiones de la Sala Segunda del Tribunal Supremo hará público mañana si decide abrir una investigación para averiguar la presunta implicación del presidente del Gobierno, Felipe González, y otras tres personas aforadas en los GAL, declarándose para ello competente para conocer la causaelevada al Alto Tribunal por el juez Baltasar Garzón.
En todo caso, el tribunal no entrará mañana a valorar si observa indicios de delito en González, Narcís Serra, José Barrionuevo y Txiqui Benegas, tal como considera el juez Garzón, ya que ese pronunciamiento no corresponde hacerlo en este momento a la Sala de Admisiones, según fuentes del Alto Tribunal.
Los tres magistrados que conforman dicha sala, Fernando Cotta, como presidente, José Augusto de Vega y Francisco Soto Nieto, iniciaron este meiodía sus deliberaciones sobre este asunto interrumpiendo sus vacaciones estivales, después de que la Sala de Vacaciones acordase la pasada semana declarar hábil el mes de agosto a partir de hoy para estudiar la causa.
Sin embargo, apenas dos horas del inicio de la reunión, los magistrados acordaron comparecer ante los numerosos medios de comunicación que aguardaban en los pasillos del Supremo para anunciar que a partir de las 11 horas de mañana comunicarán su resolución y pedir de este modo, aunque iplícitamente, paciencia y tranquilidad hasta entonces.
Cotta explicó que a lo largo de esta mañana, los magistrados han iniciado el estudio del informe de 40 folios elevado por el juez Garzón a principios del pasado mes de julio para contrastarlo con las declaraciones, hechos y otros documentos recogidos en las partes del sumario del 'caso GAL' que les remitió el juez de la Audiencia Nacional.
Este análisis tiene la finalidad de comprobar si la exposición de Garzón "viene fundamentada en actos prcesales realizados ya por el propio juzgado de instrucción", según Cotta, quien precisó que la documentación al respecto que obra en poder de la sala es "enorme".
El presidente de la Sala Segunda señaló que dicha documentación "es suficiente" para que el tribunal pueda pronunciarse mañana sobre su competencia para conocer la causa, aunque no descartó que cupiese la posibilidad de solicitar a la Audiencia Nacional la remisión de otras partes del sumario si fuera necesario antes de adoptar esa decisión. Cotta, que al igual que el resto de los magistrados se mostraron muy reacios a desvelar el sentido final de sus deliberaciones, aseguró que la resolución de la sala de mañana versará sobre la competencia "y sobre varias cosas más" que no quiso revelar.
En este sentido, otro de los magistrados, Francisco Sotto, señaló que esas otras cosas son "matizaciones ligadas a la competencia" de la sala para conocer la causa, aunque tampoco quiso enumerarlas.
Por su parte, el tercero de los magistrados,José Augusto de Vega, explicó que "cualquier resolución que se adopte debe ser después de declararse competente", dando a enteder que la decisión de la sala irá en ese sentido.
Fuentes del Alto Tribunal señalaron que los magistrados ya tienen prácticamente decidida admitir su competencia sobre el conocimiento de la causa y explicaron que ya han iniciado la redacción del escrito que darán a conocer mañana.
En éste, en el caso de aceptar su competencia, los magistrados podrían delimitar si ésta afeta sólo a la parte del 'caso GAL' relativa a los aforados o si la conexidad entre los actos de éstos y los de los no aforados arrastra toda la causa al Tribunal Supremo, en cuyo caso podrían reclamar al juez Garzón la remisión del sumario completo.
SECRETO
Los integrantes de la Sala de Admisiones acordaron continuar sus deliberaciones a partir de las 17 horas de esta tarde pero no en el Tribunal Supremo sino en un lugar "desconocido", que no quisieron desvelar, para eludir la presencia de la prensa.Al parecer, la sede de su reunión podría ser el domicilio particular de alguno de los magistrados.
Las fuentes consultadas, que insistieron en que la admisión de la competencia por parte de la sala no implica que ésta aprecie indicios de delito en el comportamiento de González y los otros aforados, explicaron que una vez asumida su competencia el tribunal podría remitir la causa a las acusaciones en el 'caso GAL' para que confirmen si ven imputaciones contra los aforados, lo que se retrasaría al menoshasta septiembre.
En este caso, deberían pronunciarse al respecto exclusivamente la fiscalía, para lo que el fiscal general del Estado, Carlos Granados, convocaría la Junta de Fiscales de Sala antes de emitir el dictamen, y la acción popular del 'caso GAL'.
Otra de las vías que puede seguir el tribunal supremo tras la admisión de su competencia para investigar la causa sería el nombramiento del juez que realice la instrucción, elección que harán con toda probabilidad el conjunto de los 13 magistrdos que integran la Sala Segunda, que debería ser convocada para ello, lo que no ocurrirá probablemente hasta septiembre.
El instructor, tras consultar al fiscal, deberá proponer a la Sala la petición del suplicatorio de los aforados para proceder penalmente contra ellos en el caso de que aprecie indicios de delito suficientes o, en el supuesto contrario, solicitar el archivo de la causa.
Asímismo, dichas fuentes apuntaron la posibilidad, aunque remota, de que la sala tras el estudio del informe e Garzón estime que no es lo suficientemente motivado y se lo devuelvan, solicitándole que concrete más los indicios de delito que aprecia en los aforados.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 1995
S