GAL. LOS SENADORES DEL PP VOTARAN `SI' A LA COMISION DE INVESTIGACION CON UNA PAPELETA QUE LES SERA REPARTIDA
- Aznar, dispuesto a declarar ante la comisión si lo piden los socialistas
- El líder popular afirma que "lo que nos fltaba" es el conflicto de jurisdicción que plantea el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los senadores del PP votarán mañana `sí' a la comisión de investigación del `caso GAL' con una papeleta que les será repartida previamente y que mostrarán en público, los que lo deseen, para evitar desmontar la teoría de PSOE y CiU de que en votación secreta algunos parlamentarios populares votarán `no'.
Esta es la decisión adoptada esta mañana en la reunión del Grupo Popular del Senado, a la que ha asitido José María Aznar para pedir a sus senadores unidad de criterio en la votación de mañana.
Tras hora y media de encuentro, Aznar intentó en rueda de prensa restar trascendencia a su presencia, calificandola de "normal" y dijo que no va a dar "la más mínima indicación" a los senadores sobre qué deben hacer (el portavoz del PP en la Cámara Alta, Angel Acebes, matizó que fueron los propios parlamentarios los que han propuesta un sistema de control en el grupo).
"Mi parecer es que es una votación ública en el que la opinión pública debe conocer lo que vota cada senador", añadió el presidente del PP en referencia la necesidad de votación pública y no secreta.
Una opinión que previsiblemente no se verá refrendada puesto que los cinco senadores de Coalición Canaria ya han decidido abstenerse cuando se someta a votación, previamente, si se vota la constitución de la comisión de investigación de forma pública o privada.
En referencia a la posibilidad de que el PSOE le cite a declarar, en caso e aprobarse la comisión, para aclarar qué le dijo Ricardo García Damborenea, según publica hoy `El País', Aznar comentó que "puestos a hacer tonterías se pueden hacer muchas, incluida esa también, pero yo no voy a decir al Grupo Socialista que deje de hacer tonterías".
No obstante, el líder popular anunció que si se le cita, acudirá a declarar ante esa comisión, "ahora, me temo que no voy a ser yo precisamente el que pueda aclarar los hechos en relación con los GAL". "Me da la sensación", agregó riendse, "que no tienen absolutamente nada que ver ni el PP, ni su presidente, ni nadie del grupo parlamentario, ni ninguna persona vinculada con el PP".
Preguntado si confía en que la comisión salga adelante, respondió que el PP tiene un compromiso "irrenunciable" con el respeto a la ley, el Estado de Derecho y con las libertades de todos los españoles. "Y eso no es un Guadiana que aparece y desaparece cuando a un Gobierno o alguien le interesa. Eso, para nosotros, es una posición permanente e irrenunciabe, y forma parte de nuestro patrimonio político y de nuestra convicción".
En referencia al conflicto de jurisdicción que ha planteado el Gobierno frente al juez Baltasar Garzón, afirmó que "es lo que nos faltaba" y que "si quedaba algo por tocar en la vida del país que no se hubiese tocado, esa ya es la `guinda' que nos faltaba".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1995
G