GAL. LA SALA SEGUNDA DEL SUPREMO DECIDE HOY SI PIDE LOS PAPELES DEL CESID

- También deberá resolver si llama como testigo al ministro Serra y como imputado a un mando de los servicios de inteligencia

- Contará en esta ocasión con la decisión de la Sala Tercera acordando la desclasificación de los documentos

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo vuelve a reunirse hy para decidir si solicita al Gobierno la desclasificación de varios documentos del CESID, como le ha pedido de nuevo la acción popular del 'caso GAL'.

El tribunal ya denegó el pasado 12 de marzo pedir al Ejecutivo la desclasificación de dichos documentos alegando que la Sala Tercera del Alto Tribunal todavía no se había pronunciado sobre los recursos presentados contra la negativa del Gobierno a desclasificarlos, aunque no descartaba que los papeles pudieran unirse a la causa en otro momento procesal

Sin embargo, en esta ocasión los 11 magistrados de la Sala Segunda contarán con la decisión de la Sala Tercera favorable a la desclasificación de 13 de los 16 documentos del CESID pedidos por los jueces que investigan la guerra sucia contra ETA.

Además, los magistrados de la Sala Segunda deberán decidir hoy si citan como testigo en la causa al ministro de Defensa, Eduardo Serra, en relación a las declaraciones que efectuó tras la publicación de los documentos del CESID el pasado 17 de diciembre or varios medios de comunicación.

Asimismo, también deberá resolver si llama como imputado al mando del CESID Manuel Guerro Bravo, que al parecer era quien aportaba al Mando Unico de la Lucha Antiterrorista, cuyo ex responsable, Francisco Alvarez, está procesado en el 'caso GAL', los datos de ETA conseguidos por los servicios de inteligencia.

Al igual que estas diligencias, la acción popular también instó al instructor de la causa a que tomase declaración como testigos a los dos periodistas que frmaban la información sobre los documentos secretos.

Sin embargo, Móner desestimó todas estas diligencias el pasado mes de enero señalando, respecto a los documentos, que era "público y notorio" que continuaban estando declarados secretos y agregaba que mientras no existiesen razones objetivas que permitiesen suponer que no había variado la situación jurídica de los documentos, "no cabe insistir en una cuestión que ya ha sido decidida por el Tribunal de Conflictos de Jurisdicción" en la sentencia por a que estableció que el Gobierno es el único competente para levantar el secretos sobre materia clasificada.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1997
S