GAL. ROMERO: "A FELIPE GONZALEZ SE LE HA ACABADO EL BLINDAJE"

-Se mostró partidario de habilitar "beneficios penitenciarios" para los que colaboren con la Justicia

MADRID
SERVIMEDIA

Antonio Romero, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Málaga y ex responsable de Interior de la coalición, aseguró hoy a Serimedia que "a Felipe González se le ha acabado el blindaje. Se ha quedado sin red, al descubrir Damborenea que hubo una estrategia política con conocimiento del presidente".

Según el dirigente de IU, González era el único con autoridad suficiente para "dar luz verde a las actividades del GAL, y por ello está clarísimo que debe dimitir de inmediato. En estas condiciones no se puede dirigir un Gobierno constitucional y democrático ni se puede continuar al frente de España".

Romero rechazó radicalmete la posible busqueda de soluciones políticas a esta situación sino que la Justicia y el Estado de Derecho deben actuar, "otra cosa es que se habiliten beneficios penitenciarios para las personas que colaboran con la Justicia para descubrir la verdad".

No pudo determinar si el presidente del Gobierno tendrá que asumir responsabilidades penales por su implicación en los GAL, pero afirmó que "no puede haber dos varas de medir, ni ninguna persona que esté por encima de otras. Una cosa son las institucioes que tienen todas una enorme dignidad y otra las personas que temporalmente desempeñan su trabajo en las instituciones".

El portavoz de IU defendió la apertura de un proceso en las Cortes al presidente del Gobierno o a los ministros que hayan incurrido en "gravísima violación de la Constitución. Para ello es necesaria la petición de una cuarta parte de los diputados".

Según dijo este procedimiento es necesario para aclara definitivamente "la página más triste y horrorosa de la historia de la deocracia española. Se trata de crímenes de Estado y se deben depurar las responsabilidades lleguen donde lleguen y después que actúe la justici ya se verá".

La posibilidad de abrir un proceso al presidente del Gobierno está contemplada en el artículo 102 de la Constitución que establece que "podrá ser planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso y con la aprobación de la mayoria absoluta (176 diputados) del mismo".

En este momento esa posiblidad no prosperaría porque nigún otro grupo parlamentario ha expresado su diposición a apoyar una petición de esa naturaleza.

A su juicio, "los atajos en la lucha contra el terrorismo resultan ser los más largos y los que prolongan el sufrimiento. Se hubiese avanzado más sin guerra sucia contra ETA, con la movilización de la sociedad que ahora".

El riesgo de "desandar" todo el camino realizado hasta ahora en la lucha antiterrorista exite, en su opinión, porque la actitud del Gobierno "ha alimentado el terrorismo de ETA en luar de reducirlo a su mínima expresión".

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1995
SGR