GAL. DE LA ROCHA (IS): "CON LOS DATOS QUE HAY ES IMPOSILE QUE EL SUPREMO LLAME A DECLARAR A FELIPE GONZALEZ"
-"González debe pagar su responsabilidad política en el 'caso GAL' no presentándose a las elecciones y adelantándolas"
- "Con un candidato nuevo es posible que el PSOE vuelva a gobernar"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel de la Rocha, portavoz de Izquierda Socialista, manifestó hoy que "con los datos que hay en este momento me parece imposible que el Supremo pueda llamar a declarar a Felipe González".
"Hay un precedente", explicó D la Rocha a la cadena Cope, "que es el caso Crillón, donde el Supremo, a pesar de que había una acusación contra un aforado, en aquel momento el vicepresidente del Gobierno, practicó alguna diligencia y, con los datos que había, entendió que contra esas personas no había imputación posible, no se las podía inculpar y ni les llamo a declarar, ni solicitó el suplicatorio. Creo que esto es lo que debe pasar en el caso de Felipe González".
"La responsabilidad política es distinta de la penal, y estando covencido de que Felipe González no tiene responsabilidad penal en el tema GAL, sí estoy convencido de que tiene una importante responsabilidad política porque el GAL es un hecho muy grave que se produce desde determinados niveles de los aparatos del Estado, y el presidente tiene una responsabilidad política importante".
En opinión del portavoz de IS, González "debe 'pagar', primero, no presentándose a las elecciones; segundo, adelantando las elecciones. La historia demostrará que cuando Felipe Gonzálezha tenido que adelantar las elecciones, y que no se vuelve a presentar, es la manera clara y nítida de asumir la responsabilidad política por el tema del GAL y por otros temas".
De la Rocha añadió: "Parece, por los datos que se conocen, que los indicios sobre Barrionuevo pudieran existir, sobre Felipe González, Serra y Benegas creo, y parece que Garzón también, que no existen, y por tanto hay una fisura que es lógico que el Supremo mantenga. La responsabilidad política del presidente del Gobierno exise y por eso pienso que no se tiene que volver a presentar a las elecciones".
SUCESION DE GONZALEZ
En cuanto a la sucesión de Felipe González, el portavoz de IS dijo que "candidatos a suceder hay alguno y puede haber más, pero lo importante no es quién es el candidato, sino con qué método se elige a ese candidato. Algunos estamos proponiendo que ese método sea una especie de primarias en las cuales todos los militantes socialistas puedan debatir y votar quién sea el candidato a la Presidencia del Goberno después de Felipe González".
De la Rocha explicó que "formalmente, tiene que ser elegido por el Comité Federal, pero el Comité puede ratificar a quien haya designado el propio Felipe González o también es posible que lo que haga sea ratificar a quien haya sido elegido por el partido. El primer método traería como consecuencia que el candidato elegido sería el puro continuismo de la situación actual, mientras que a través de unas primarias y de un amplio debate el candidato tendría una legitimació interna y, probablemente también externa, mucho más fuerte".
Finalmente, manifestó que "por los sondeos y las elecciones que ha habido en el último año, parece que el PSOE se mueve alrededor del 30 por ciento, y eso hace muy difícil que el PSOE pueda gobernar en las próximas elecciones generales, pero no es imposible. Con una candidato nuevo, con un debate, con una renovación de las ideas, con una asunción de lo mejor de los últimos años y una crítica de lo peor, el PSOE podría reencontrarse con una arte del electorado perdido, y eso hace que no sea imposible volver a gobernar".
(SERVIMEDIA)
29 Ago 1995
J