GAL. PSOE, CiU Y PNV RECHAZARAN MAÑANA LA COMPARECENCIA EXTRAORDINARIA DE GONZALEZ EN EL CONGRESO

MADRID
SERVIMEDIA

PSOE, CiU y PNV impedirán mñana con sus votos en la Diputación Permanente del Congreso que prospere la solicitud de Izquierda Unida y Grupo Mixto para que Felipe González comparezca de forma urgente en la Cámara por el 'caso GAL'.

Izquierda Unida y Grupo Mixto quieren que González acuda al Congreso en una sesión extraordinaria, porque consideran que la última comparecencia del ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, no logró "acallar" las dudas suscitadas en la opinión pública por el 'caso GAL'.

En cambio, socialistasnacionalistas vascos y catalanes consideran que las explicaciones que dio Belloch fueron suficientes y que desde entonces no se ha producido ninguna novedad importante que obligue a una comparecencia urgente de González.

El portavoz adjunto de IU en el Congreso, Diego López Garrido, considera que los "clamorosos silencios" de Belloch en aquella sesión, seguida de la posterior "cruzada" del ex ministro José Barrionuevo contra el juez Baltasar Garzón, no han hecho más que agravar la situación, y ya sól González puede dar una explicación al Congreso.

Según López Garrido, González no puede limitarse a comparecer en Televisión Española, "huyendo del Parlamento y de las preguntas que puedan hacerle los diputados".

Para Izquierda Unida y Grupo Mixto, González debería dejar tres cosas claras en la comparecencia que solicitan: que el Gobierno no organizó los GAL, que se compromete a realizar una investigación rigurosa en el seno del Ministerio de Justicia e Interior y que desautoriza las críticas de arrionuevo al poder judicial.

El Partido Popular apoyará mañana la comparecencia de González, que considera "imprescindible" ante la grave situación política y económica desencadenada por la reapertura del 'caso GAL', según dijo su portavoz en el Congreso, Rodrigo Rato.

La Diputación Permanente, que se reunirá a partir de las 12 del mediodía de mañana, es el órgano de gobierno del Congreso en periodos inhábiles a efectos parlamentarios, como el mes de enero.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1995
JRN