GAL. LA POLICIA DICE QUE NAVARRO NO ENTRENO A GARCIA PARA MATAR A AMEDO

- "García Sánchz nunca fue colaborador de la policía", según una fuente oficial de la Dirección General de la Policía

- El ex ultra fue detenido en 1989 por tráfico de drogas y dos juzgados de Madrid decretaron averiguaciones sobre su paradero

MADRID
SERVIMEDIA

La información interna abierta ayer por la Dirección General de la Policía para determinar la veracidad de alguna de las acusaciones hechas por el ex ultraderechista Manuel García Sánchez contra el inspector jefe de la Brigada Provinial de Información de Madrid, Rafael Navarro, se ha cerrado con la conclusión de que ninguna de las imputaciones es cierta, según confirmaron a Servimedia fuentes de la dirección general.

Según informaciones publicadas ayer en "El Mundo", García Sánchez fue reclutado y entrenado por Navarro para matar al ex policía José Amedo en el caso de que éste se decidiera a implicar a sus superiores en la trama de los GAL.

Al tener conocimiento de estos datos, el jefe superior de policía de Madrid, Carlos Crral, ordenó, ayer por la mañana, la apertura de una información interna para esclarecer los hechos, que ha concluido con la comprobación de que "ninguna de las acusaciones tiene fundamento. Todo es una colección de mentiras y de burdas patrañas", aseguró un portavoz de la Dirección General de la Policía.

Rafael Navarro se entrevistó ayer durante toda la mañana con el jefe superior de policía y aportó datos sobre la falsedad del testimonio de García Sánchez, que en la década de los 80 fue amigo personl suyo y de su familia.

Del trámite de esta información interna, cuyos primeros datos llegaron anoche a la Dirección General de la Policía, se deduce que el ultra "nunca fue colaborador de la policía", aunque mantenía una relación personal con Navarro, relación que terminó en 1990 cuando García Sánchez fue detenido por traficar con droga en la comisaría de Los Cármenes.

Además pesan sobre el ultra dos averiguaciones de domicilio y paradero dictadas por el Juzgado de Instrucción número 35 de Madri por diligencias previas dictadas en 1994 y por el Juzgado de Instrucción número 41, también de Madrid, por diligencias indeterminadas dictadas en 1990.

Queda también establecido que Navarro no ocupaba, en las fechas a las que se refiere la denuncia, ninguna función operativa, sino que estaba en un puesto burocrático y por tanto no podía interrogar a nadie, ni investigar ningún asunto, tal y como le atribuye García en sus declaraciones.

Las fuentes consultadas puntualizaron que García nunca pudo star presente en interrogatorios realizados por Rafael Navarro ni tener acceso a documentación de la Brigada de Información, porque estos aspectos no entraban en sus competencias.

A la vista de los resultados de esta información, los servicios jurídicos presentarán un informe al director general, Angel Olivares, que tendrá que decidir si se emprende alguna acción legal contra Manuel García desde la dirección general.

Según fuentes policiales, Rafael Navarro se encuentra tranquilo, porque "no tien nada que ocultar", pero está indignado por las acusaciones lanzadas contra él. Tras su entrevista con Corral, el policía se mostró dispuesto a presentar una querella contra García y sus asesores legales están estudiando el trámite a seguir.

Independientemente de esta acción particular de Navarro, los servicios jurídicos de la direccion general también están estudiando la posibilidad de emprender acciones legales contra el que se dice antiguo colaborador de la policía.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1995
SGR